Quién gana las elecciones legislativas: las encuestas a una semana de los comicios
• A una semana de las elecciones legislativas en Argentina, las encuestas muestran polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. • La imagen de Milei cae y crecen los indecisos. • El resultado es incierto y clave para el Congreso. 🇦🇷🗳️



A una semana de las elecciones legislativas nacionales, la Argentina vive un clima de alta polarización e incertidumbre. El próximo 26 de octubre, los ciudadanos renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, en una contienda que definirá el equilibrio de poder en el Congreso y la capacidad del Gobierno para avanzar con su agenda legislativa.
Las encuestas más recientes muestran una competencia cerrada entre La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, y Fuerza Patria, la principal fuerza opositora. Según un promedio de diez estudios nacionales relevados por Clarín, LLA mantiene una ventaja de apenas 2,2 puntos sobre Fuerza Patria (37,1% vs. 34,9%), una diferencia que se encuentra dentro del margen de error estadístico. Otras consultoras, como Rubikon y Management & Fit, coinciden en señalar que la imagen negativa del presidente Milei ha alcanzado su punto más alto desde que asumió en diciembre de 2023, superando el 60% de desaprobación.
El deterioro de la imagen presidencial se atribuye a una serie de crisis políticas y económicas, así como a escándalos recientes que han salpicado a figuras del oficialismo. "La gente está enojada, no es solamente una cuestión cultural o ideológica", sostuvo el consultor César Mansilla en declaraciones a Página/12, subrayando que el malestar social y la situación económica serán determinantes en la elección.
En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria mantiene una ventaja de 12 puntos, mientras que en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, LLA lidera las preferencias. El voto joven se inclina mayoritariamente por la agrupación libertaria, con un 54% de intención de voto entre los menores de 24 años, según AtlasIntel.
La participación electoral y el comportamiento de los indecisos, que oscilan entre el 10% y el 21% según las encuestas, serán factores clave para definir el resultado. En caso de una derrota oficialista, un 27% de los consultados considera que Milei debería renunciar, mientras que un 18% sugiere un cambio en la política económica.
El desenlace de estos comicios será crucial para el futuro político del país, ya que determinará la capacidad del Gobierno para negociar y aprobar leyes en la segunda mitad de su mandato. La polarización entre las dos principales fuerzas limita el crecimiento de alternativas moderadas, como Provincias Unidas, que se mantienen en posiciones marginales.
Con un electorado dividido y un clima de descontento social, la Argentina se prepara para una jornada electoral que podría marcar un punto de inflexión en la actual gestión y en la dinámica política nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA
20 de octubre de 2025

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
20 de octubre de 2025

El resultado que esperan las consultoras y el escenario después del domingo: la gobernabilidad es la clave
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.