Volver a noticias
13 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político

🔎 Caída en la imagen de Milei y cambios en su núcleo duro de votantes. Encuestas muestran alto rechazo y polarización política. El "voto anti" domina el escenario electoral a semanas de las legislativas. #Argentina #Política

"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político - Image 1
"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político - Image 2
"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político - Image 3
1 / 3

A dos semanas de las elecciones legislativas en Argentina, la imagen del presidente Javier Milei atraviesa su peor momento desde el inicio de su gestión. Diversas encuestas y análisis políticos coinciden en señalar un marcado deterioro en la aprobación presidencial y un cambio profundo en el perfil de sus votantes.

Según un estudio de la consultora Zuban Córdoba, la desaprobación de Milei alcanza el 64,7% a nivel nacional, mientras que en San Luis, una provincia donde el mandatario había obtenido casi el 68% de los votos en el balotaje de 2023, el rechazo supera el 55%. Facundo Rivero, de la firma Varianza, atribuye este descenso a la persistente crisis económica, la inflación y el desempleo, factores que afectan directamente la percepción ciudadana.

El escenario electoral se caracteriza por una fuerte polarización. Las principales fuerzas políticas han centrado sus campañas en el rechazo al adversario: Milei apeló al eslogan "kirchnerismo nunca más", mientras que el gobernador Axel Kicillof llamó a terminar con la "aventura libertaria". El "voto anti" se consolida como el principal motor de la movilización electoral, con un 56,1% de los encuestados autodefiniéndose como "anti mileísta".

El núcleo duro de votantes de Milei también ha experimentado una transformación. Gustavo Córdoba, analista político, señala que el perfil original, mayoritariamente de clase baja, ha mutado hacia sectores de clase alta, más intolerantes y anti-kirchneristas. En la provincia de Buenos Aires, LLA y PRO perdieron 2 millones de votos respecto a 2023, mientras que el peronismo perdió 400 mil, evidenciando un cambio en las preferencias electorales.

La situación se agrava por escándalos de corrupción y denuncias que involucran a figuras cercanas al oficialismo, como la renuncia de José Luis Espert y la aparición de hechos vinculados al narcotráfico. Juan Manuel Casella, ex diputado nacional, advierte que la polarización política se ha convertido en una "deformación" que fractura la sociedad y dificulta la articulación democrática. "La única manera de reemplazar este gobierno es con el voto popular. Hay que buscar la manera de convivir en un sistema democrático que permita la articulación", sostuvo.

El ajuste económico y los recortes en áreas sensibles, como discapacidad, han generado críticas por insensibilidad social. Analistas y referentes opositores coinciden en que el resultado electoral será determinante para la futura política del gobierno, en un contexto de creciente descontento y movilización ciudadana.

Fuentes

Pagina12

13 de octubre de 2025

EN VIVO Con la conducción de Tomás Méndez y la participación de Flora Alkorta (humor), Guadalupe Regalzi (actualidad), Valmiro Mainetti (locución), Marisú Papaleo (espectáculos), Jorgelina Rocca (dep...

Leer más

Perfil

10 de octubre de 2025

...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

Solo suscriptores En la última elección en la provincia de Buenos Aires, las dos principales fuerzas decidieron centrar su campaña en el rechazo al otro. El presidente Javier Milei pidió el voto bajo...

Leer más

Elcorredornoticias

13 de octubre de 2025

Un estudio reciente de la firma cordobesa Varianza evidenció un aumento significativo del rechazo a la gestión del presidente Javier Milei en San Luis. Según la medición, el 55% de los puntanos tiene ...

Leer más

Politicadelsur

13 de octubre de 2025

Con el escándalo del diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura en la lista oficialista, y a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las encuestas hablan de una ca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas.