Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei se enfrenta a la tormenta que invocó

• Crisis política y económica en Argentina: Milei enfrenta escándalos de corrupción, audios filtrados y tensiones internas antes de elecciones clave en Buenos Aires. • Dólar en alza, Congreso desafía al Ejecutivo y la imagen presidencial cae. #Argentina #Política

Milei se enfrenta a la tormenta que invocó - Image 1
Milei se enfrenta a la tormenta que invocó - Image 2
Milei se enfrenta a la tormenta que invocó - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei enfrenta una de sus semanas más críticas en la antesala de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La administración libertaria se ve sacudida por la filtración de audios que involucran a figuras clave como Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem y el exasesor Diego Spagnuolo, en presuntos hechos de corrupción relacionados con la compra de medicamentos en la Agencia de Discapacidad. Estos escándalos han generado un clima de desconfianza y parálisis dentro del gabinete, donde la preocupación por posibles grabaciones clandestinas afecta la toma de decisiones.

En el plano político, el Congreso asestó un golpe al Ejecutivo al revertir un veto presidencial sobre la asistencia a personas con discapacidad, un hecho inédito en más de dos décadas. Esta decisión expuso la debilidad del oficialismo para construir mayorías y mantener el control parlamentario, en un contexto donde la oposición peronista busca capitalizar el desgaste del gobierno.

La situación económica añade presión: el dólar superó los $1.380 y el riesgo país sobrepasó los 900 puntos, obligando al Tesoro a intervenir con la venta de reservas para evitar una mayor devaluación. Aunque la inflación se mantiene en niveles relativamente bajos, la confianza en la gestión económica se erosiona, como lo reflejan las encuestas que muestran una caída de 12 puntos en la aprobación presidencial en apenas seis semanas, situándola por debajo del 40%.

El oficialismo, que hasta hace meses se mostraba confiado en una victoria en Buenos Aires, ahora teme una derrota que podría profundizar la crisis interna y acelerar cambios en el gabinete. Mientras tanto, el presidente Milei y su entorno atribuyen la inestabilidad a maniobras de la oposición y factores externos, aunque la sociedad y los mercados perciben un gobierno debilitado y con dificultades para retomar la iniciativa.

De cara a las elecciones, el desenlace en la provincia de Buenos Aires será clave para el futuro político de Milei y la gobernabilidad del país. La combinación de escándalos, tensiones internas y fragilidad económica configura un escenario de alta volatilidad e incertidumbre para las próximas semanas.

Fuentes

Cenital

9 de julio de 2025

Inicio Temas Política El presidente rastrea un salvataje para una economía a la deriva. ¿Algo puede salir bien si todo se hace mal? El rebranding de Santiago Caputo y 100 días de parálisis. El dóla...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La saga del tormento no ha concluido. La grabación clandestina (¡otra más!) de una conversación del ministro de Economía, Luis Caputo, le agregó inquietud a un gobierno ya inquieto. Un periodista que ...

Leer más

Clarin

3 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Cuando emerge una crisis, Javier Milei toma distancia, opina poco, se encierra en sí mismo y se vuelve más desconfiado. Es difícil acceder a él, incluso para los funcionarios que, s...

Leer más

Pagina12

7 de septiembre de 2025

EN VIVO El nivel de aprobación de Javier Milei cayó al punto más bajo desde que comenzó su mandato. La última encuesta realizada por Shila Vilker y Raúl Timerman revela que, por primera vez, la evalu...

Leer más

Infobae

5 de septiembre de 2025

7 Sep, 2025 Por María Herminia Grande Al presidente Milei, sus miedos lo llevan a pelearse con todos, incluso con él mismo. El principal temor presidencial es no llegar a octubre con la única prom...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre los hechos.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.