La multa que me comi en Paraguay
• Viajero argentino relata multa en Paraguay por perder papel migratorio • Multa de 669.012 guaraníes, solo pagable en efectivo o débito • Críticas a sistemas migratorios arcaicos en la región • Experiencias similares de otros viajeros #Viajes #Paraguay



Un viajero argentino fue multado en Paraguay tras perder el papel migratorio que se entrega al ingresar al país, según relató en un blog especializado en turismo. El incidente ocurrió en el aeropuerto de Asunción, cuando el pasajero, al realizar el check-in para su vuelo de regreso, advirtió la ausencia del documento y fue informado por el personal de la aerolínea que debería abonar una multa en migraciones.
Al presentarse ante las autoridades migratorias, se le notificó que la sanción ascendía a 669.012 guaraníes, monto que deberá abonar en efectivo o, según indicaciones contradictorias, también podría pagarse con débito internacional o en línea con tarjeta de crédito. Sin embargo, el pago no se exige en el momento, sino en el próximo ingreso al país.
El viajero expresó su sorpresa por la vigencia de este sistema manual, señalando que países como Brasil y Argentina han eliminado el uso de papeles migratorios en favor de sistemas digitales. "Es realmente absurdo que con la tecnología de hoy día necesiten un papel para saber si alguien entró", comentó en su relato, sumando que la medida podría desalentar el turismo en Paraguay.
Otros usuarios compartieron experiencias similares, tanto en Paraguay como en países vecinos, donde la pérdida de documentos migratorios o el incumplimiento de trámites ha derivado en multas o complicaciones. En algunos casos, los controles fronterizos presentan inconsistencias, especialmente en pasos terrestres, lo que genera confusión entre los viajeros.
La situación pone de manifiesto la disparidad en los sistemas migratorios de la región. Mientras algunos países avanzan hacia la digitalización y la simplificación de trámites, otros mantienen procedimientos manuales que, según los testimonios, pueden resultar engorrosos y desincentivar el turismo. La experiencia relatada reabre el debate sobre la necesidad de modernizar los controles fronterizos para facilitar el tránsito internacional y evitar sanciones consideradas desproporcionadas por los viajeros.
El caso también evidencia la importancia de la información clara para los turistas y la necesidad de adaptar los procedimientos a las prácticas internacionales, en un contexto donde el turismo regional es una fuente relevante de ingresos para varios países sudamericanos.
Artículos Relacionados
Guillermo Francos admitió que fue “un error” nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será “totalmente diferente”
13 de septiembre de 2025

La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025