Murió un operario africano al estallar un boosters
• Operario africano falleció tras explosión de booster sísmico en Tartagal, Salta • Trabajaba para empresa contratada por YPF • Se investigan causas y medidas de seguridad • Preocupación por explosivos remanentes en la zona



Un operario africano de 52 años falleció en la cuenca petrolífera de Tartagal, Salta, tras la explosión de un booster sísmico mientras realizaba tareas de desactivación para la empresa TDI, contratada por YPF. El accidente ocurrió en la zona conocida como La Cuchara 33, cerca de la Ruta Nacional 34, y ha generado inquietud por la seguridad en la manipulación de explosivos remanentes en la región.
Según fuentes policiales y judiciales, el hecho se produjo entre el lunes y martes, cuando el trabajador manipulaba el artefacto explosivo como parte de sus labores. El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, tomó intervención inmediata y dispuso el trabajo de personal de Criminalística, Medicina Legal y Bomberos, quienes vallaron la zona y realizaron las pericias correspondientes para determinar las circunstancias del accidente. "Se dispusieron todos los recursos pertinentes", aseguró el fiscal Vega.
Los boosters sísmicos son explosivos utilizados por YPF en décadas pasadas para la exploración de yacimientos de hidrocarburos. Muchos de estos artefactos permanecen activos en el norte argentino, representando un riesgo latente para trabajadores y comunidades. La falta de información oficial sobre la localización precisa de los explosivos y la ausencia de un plan de saneamiento definitivo han sido motivo de preocupación y debate en la región.
El accidente también reavivó el conflicto laboral entre exempleados locales y la empresa contratada por YPF, quienes han denunciado la preferencia por mano de obra extranjera y la pérdida de empleos para expertos de la zona. "Vino la empresa TDI, que tendría que haber tomado a la gente experimentada y solo incorporó a pocos o nada", expresaron los trabajadores cesanteados.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido, lo que acrecienta la preocupación entre los vecinos y trabajadores. El caso pone en evidencia la necesidad de un relevamiento exhaustivo y un plan de saneamiento para erradicar los explosivos que constituyen una amenaza silenciosa en el norte salteño.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.