Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

• Lluvias y tormentas intensas afectan Buenos Aires y el centro/norte del país 🌧️ • Riesgo de anegamientos y ráfagas de viento ⚠️ • SMN y meteorólogos recomiendan precaución y seguir pronósticos diarios 📢

Hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA - Image 1
Hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA - Image 2
Hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA - Image 3
1 / 3

El inicio de la segunda quincena de septiembre marca un cambio drástico en el clima de Argentina, con el regreso de lluvias y tormentas intensas que afectan principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del centro y norte del país. Tras una primera quincena caracterizada por temperaturas elevadas y condiciones secas, el avance de sistemas de baja presión y el ingreso de aire húmedo desde el norte han generado un escenario de inestabilidad que se intensificará en los próximos días.

Según el meteorólogo Matías Bertolotti, durante la madrugada del lunes 15 de septiembre se registraron lluvias de aproximadamente seis milímetros en Buenos Aires, aunque se espera una mejora progresiva durante la jornada. El pronóstico indica que el martes será el día más estable de la semana, con temperaturas frescas y cielos nublados, pero a partir del miércoles se prevé un aumento significativo del calor y el retorno de tormentas, especialmente en el norte del país, donde las máximas podrían alcanzar los 35 grados.

Las previsiones de Lagaceta y Meteored coinciden en que entre el jueves y el sábado se esperan acumulados de precipitación que podrían superar el promedio estacional, con valores de entre 50 y 80 milímetros en Buenos Aires y el Litoral. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta por tormentas severas, ráfagas de viento y posible caída de granizo, recomendando a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante el riesgo de anegamientos e interrupciones en actividades urbanas y rurales.

El meteorólogo Christian Garavaglia advierte que la variabilidad climática, exacerbada por el cambio climático, está generando eventos extremos cada vez más frecuentes, lo que exige una mayor adaptación y preparación por parte de la sociedad. Cindy Fernández, del SMN, subraya la incertidumbre sobre la localización exacta de las lluvias más intensas, aunque confirma que el patrón dominante será de inestabilidad y precipitaciones intermitentes.

En este contexto, expertos recomiendan evitar áreas de riesgo, preparar planes de contingencia y seguir los pronósticos diarios para minimizar el impacto de los fenómenos meteorológicos. La semana se presenta como una prueba para distintas regiones del país, con la amenaza de inundaciones y la necesidad de reforzar la prevención ante un clima cada vez más cambiante.

Fuentes

Tn

15 de septiembre de 2025

Las tormentas llegaron este lunes por la madrugada a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Por eso, surge la pregunta de hasta cuándo seguirá el mal tiempo en el Área Metropolitana de Buenos Aires ...

Leer más

Lagaceta

16 de septiembre de 2025

Los últimos días se caracterizaron por un marcado incremento térmico gracias a la circulación del viento norte que impulsó condiciones primaverales en el centro y norte del país. Sin embargo, con el a...

Leer más

Meteored

16 de septiembre de 2025

La primera quincena relativamente seca de septiembre dará paso a un comienzo de la segunda quincena con mucha mayor inestabilidad y temperaturas altas: es probable retornen hacia el próximo fin de sem...

Leer más

Cronista

16 de septiembre de 2025

Tras varios d�as soleados y altas temperaturas en Buenos Aires, el pron�stico del clima cambi� y Buenos Aires amaneci� con lluvias y un cielo bastante nublado. En este contexto, el Servicio Meteoro...

Leer más

Clarin

16 de septiembre de 2025

Con vistas al próximo fin de semana, el panorama meteorológico en Argentina está rodeado de incertidumbre: distintos modelos anticipan la posible vuelta de las lluvias intensas y tormentas fuertes en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias del evento climático.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido para el público general.
Contexto histórico y climático
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conecta el evento con tendencias previas.
Perspectivas y recomendaciones
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y consejos para la población.