Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Rescate de Trump a la Argentina: en casi 30 años, Estados Unidos solo intervino tres veces en el mercado cambiario de otro país

• EEUU intervino en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares y comprando pesos 🇺🇸💸 • Respaldo político y financiero a Milei • Impacto inmediato: baja del riesgo país y del dólar • Debate sobre consecuencias a largo plazo

Rescate de Trump a la Argentina: en casi 30 años, Estados Unidos solo intervino tres veces en el mercado cambiario de otro país - Image 1
Rescate de Trump a la Argentina: en casi 30 años, Estados Unidos solo intervino tres veces en el mercado cambiario de otro país - Image 2
Rescate de Trump a la Argentina: en casi 30 años, Estados Unidos solo intervino tres veces en el mercado cambiario de otro país - Image 3
1 / 3

En una decisión sin precedentes en la historia reciente, el gobierno de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares y comprando pesos para estabilizar la economía local. La medida, ejecutada a través de bancos internacionales como Citi, Santander y J.P. Morgan, se produjo en un contexto de fuerte demanda preelectoral y escasez de divisas en el país.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la operación y anunció un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. "El presidente Javier Milei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos", declaró Bessent en redes sociales y entrevistas televisivas.

El impacto en los mercados fue inmediato: el riesgo país cayó de 1.171 a 902 puntos y el tipo de cambio mayorista descendió hasta $1.420. Las acciones y bonos argentinos experimentaron un rally, aunque el viernes se observó una toma de ganancias en Wall Street. El gobierno argentino considera la intervención como una "munición" adicional para aliviar las presiones sobre el peso y evitar el uso de reservas para sostener el tipo de cambio.

Sin embargo, la medida generó debate entre economistas y analistas. Delfina Rossi, directora del Banco Ciudad, comparó el acuerdo con el histórico pacto Roca-Runciman y advirtió sobre los riesgos de una toma de deuda a corto plazo y la falta de condiciones claras. Otros especialistas señalaron que el rescate responde tanto a intereses políticos como económicos, y que la garantía de Estados Unidos busca evitar una crisis mayor y reducir la influencia de China en la región.

El acuerdo incluye la posibilidad de repetir la intervención si surgen nuevas presiones cambiarias antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Mientras el gobierno argentino celebra el respaldo internacional, persisten dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico y las implicancias geopolíticas de la decisión. El futuro de la economía argentina dependerá de la capacidad de reacceder a los mercados de capitales y de acumular reservas genuinas, en un escenario marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

Fuentes

Clarin

18 de diciembre de 2024

En una decisión inédita, el gobierno de Estados Unidos intervino este jueves en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares y comprando pesos para abastecer la fuerte demanda preelectoral cuando...

Leer más

Infobae

10 de octubre de 2025

10 Oct, 2025 Después de las espectaculares ganancias obtenidas por los activos argentinos el jueves, luego de conocerse la venta directa de divisas efectuada por el Tesoro de los EEUU en el mercado d...

Leer más

Clarin

10 de octubre de 2025

Aunque el inicio del "rescate" de los Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei llegó a pocos días de las elecciones legislativas, en el equipo económico creen que la intervención cambiaria que activ...

Leer más

Pagina12

10 de octubre de 2025

EN VIVO Aquí, allá y en todas partes. Con la conducción de Nora Veiras y la participación de Irina Hauser, Valmiro Mainetti y Ariel Scher. EN VIVO La economista, docente y directora del Banco Ciuda...

Leer más

Lapoliticaonline

10 de octubre de 2025

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció este jueves por la noche una inquietante explicación al rescate de la Argentina: "Querés ver que estemos disparando a botes como en Venezuela? No quere...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y fuentes concretas.