El gobierno santafesino creó un nuevo sistema de control de licencias médicas para reducir "el alto nivel de ausentismo estatal"
• Santa Fe crea el SIPSAL para controlar licencias médicas y reducir el ausentismo estatal. • El 15% de empleados públicos falta cada día. • Nuevo sistema busca transparencia y eficiencia en salud laboral. #SantaFe #SaludLaboral



El Gobierno de Santa Fe oficializó la creación del Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una iniciativa destinada a enfrentar el elevado ausentismo registrado en la administración pública provincial. Según datos oficiales, en 2024 el 26,7% de los empleados públicos faltó al menos un día por mes, y en promedio, quienes se ausentaron lo hicieron casi 56 días en el año. Esto se traduce en que, cada jornada laboral, el 15,2% de la planta estatal no estuvo presente, lo que representa más de 6,2 millones de días de trabajo perdidos.
El SIPSAL, creado mediante el decreto N° 1838/2025 y firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto a los ministros de Economía, Salud, Trabajo y Gobierno, busca centralizar y modernizar la gestión de licencias médicas, la prevención de riesgos y las prestaciones de salud laboral. El sistema unificará la atención de patologías médicas, la gestión de historias clínicas y la construcción de datos estadísticos, permitiendo así una planificación más eficiente de políticas de salud laboral.
La nueva estructura se divide en cinco módulos: plataforma tecnológica, control médico y salud laboral, prestaciones por accidentes y enfermedades profesionales, juntas médicas y exámenes periódicos. El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, será la autoridad de aplicación, en coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, el Ministerio de Trabajo y el IAPOS. Además, el decreto invita a empresas y sociedades del Estado a adherir al sistema bajo las condiciones que establezca la reglamentación.
El gobierno fundamenta la medida en la necesidad de superar la fragmentación de los sistemas de control existentes, que generan abordajes parciales y dificultan la prevención y el restablecimiento pleno de la salud de los trabajadores estatales. "La división en unidades estancas de control de las diferentes contingencias que aquejan la salud de un trabajador estatal genera un abordaje parcial, desintegrado", señala el texto oficial. Asimismo, se destaca la importancia de contar con historias clínicas unificadas y datos estadísticos confiables para la toma de decisiones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es citada en los fundamentos del decreto, instando a los Estados a formular políticas que mejoren las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores. El ministro de Educación, José Goity, calificó la situación del ausentismo como "catastrófica", lo que refuerza la urgencia de la medida. Se prevé que el SIPSAL permita evaluaciones periódicas y la implementación de mejoras continuas en la gestión de la salud laboral estatal, con el objetivo de reducir el ausentismo y optimizar el funcionamiento de la administración pública.
La puesta en marcha del SIPSAL representa un paso relevante hacia la transparencia y eficiencia en la gestión de la salud laboral en Santa Fe, con posibles implicaciones futuras en la calidad de vida de los trabajadores estatales y en la productividad del sector público.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"No parecía carne común": la macabra verdad detrás del producto que vendía un hombre en la calle
27 de agosto de 2025

Allanaron más de 40 domicilios en un operativo internacional contra la explotación sexual de menores
26 de agosto de 2025

Colgado de comunicado ajeno: la primera referencia de Milei al escándalo de las coimas
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.