Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno intenta recomponer las alianzas con las provincias, pero aún persiste la desconfianza

• El Gobierno recompone alianzas en Diputados y evita otra derrota • Modifican reforma de DNU y rechazan cambios en impuesto a combustibles • El presupuesto 2026 será la próxima prueba clave #Política #Argentina 🇦🇷

El Gobierno intenta recomponer las alianzas con las provincias, pero aún persiste la desconfianza - Image 1
El Gobierno intenta recomponer las alianzas con las provincias, pero aún persiste la desconfianza - Image 2
El Gobierno intenta recomponer las alianzas con las provincias, pero aún persiste la desconfianza - Image 3
1 / 3

En una sesión decisiva en la Cámara de Diputados, el Gobierno argentino logró recomponer parcialmente sus alianzas con varios gobernadores y legisladores, evitando una nueva derrota legislativa que parecía inminente. Tras semanas de tensiones y desconfianza, el oficialismo mostró gestos de apertura y flexibilidad, lo que permitió modificar la reforma sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y rechazar el proyecto que modificaba el reparto del impuesto a los combustibles en favor de las provincias.

La sesión, que se extendió hasta la madrugada, fue considerada "bisagra" por miembros del bloque libertario, quienes reconocieron que aún persiste mucha desconfianza entre los actores políticos. Gobernadores como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro) ordenaron a sus legisladores ausentarse, lo que resultó clave para que la oposición más combativa no condujera al oficialismo a una nueva derrota. También se sumaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes pactaron alianzas electorales con los libertarios y evitaron que sus legisladores participaran en la votación.

El Gobierno, presionado por el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro estadounidense para mejorar la gestión política y articular alianzas legislativas estables, cedió en temas de obras públicas y fondos para algunas provincias. Este gesto de apertura fue bien recibido por algunos gobernadores, quienes habían marcado distancia en los últimos meses debido a promesas incumplidas.

El oficialismo también logró contener al bloque de la UCR, liderado por Rodrigo De Loredo, que se abstuvo en la votación sobre los DNU, y recuperó a tres diputados que habían roto con el bloque libertario. Internamente, el resultado de la sesión avivó disputas entre asesores y funcionarios, con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el asesor Santiago Caputo atribuyéndose el éxito del operativo.

La próxima prueba para el Gobierno será el debate sobre el presupuesto 2026, que la oposición busca aprobar antes del 30 de noviembre. El Senado se prepara para discutir la reforma de la ley de DNU, con el kirchnerismo intentando avanzar antes de las elecciones. La oposición dialoguista advierte que el presupuesto será la verdadera prueba de las alianzas reconstruidas, mientras el oficialismo celebra el resultado como un triunfo modesto en medio de un clima de incertidumbre política.