JP Morgan intervino la medición del riesgo país de Argentina para favorecer a Caputo
• JP Morgan excluyó a Argentina de su índice EMBI+, cambiando la medición del riesgo país. • El dato ahora se actualiza diariamente y no en tiempo real. • La decisión genera debate sobre su impacto en el mercado y el gobierno 🇦🇷📉


La decisión de JP Morgan de excluir a la deuda argentina de su índice EMBI+ marca un cambio significativo en la forma en que se mide el riesgo país. Desde el inicio de octubre, el dato dejó de actualizarse en tiempo real y pasó a informarse solo una vez al día, lo que genera un impacto directo en la visibilidad y el seguimiento de la economía argentina por parte de inversores internacionales.
El banco estadounidense justificó la medida por criterios técnicos: los bonos soberanos argentinos, emitidos en septiembre de 2020 tras la última reestructuración de deuda, cumplieron cinco años, lo que activa la regla de vencimiento que rige la composición del EMBI+. "No hay cambios en la posición de la Argentina en el EMBI de J.P. Morgan. El EMBI Global Diversified es el índice de referencia de deuda emergente de J.P. Morgan, en el que Argentina tiene una ponderación del 2,1%", explicaron voceros del banco a distintos medios. Sin embargo, la exclusión del subíndice EMBI+ limita la actualización continua del riesgo país y complica la comparación con otros mercados emergentes.
El mercado reaccionó con volatilidad ante la noticia, pero los bonos y acciones argentinas repuntaron al cierre de la jornada, con el riesgo país bajando a 1.080 puntos. Analistas locales interpretan la decisión como un alivio técnico para el gobierno, aunque advierten que la medida coincide con un contexto de presión cambiaria y negociaciones financieras clave. "Si uno quisiera mejorar el indicador de riesgo país sin cambiar un solo bono, esto es exactamente lo que haría", señaló un analista en off.
La reestructuración de deuda de 2020, liderada por el entonces ministro Martín Guzmán, permitió a Argentina evitar el default y extender los plazos de pago. Sin embargo, el país enfrenta vencimientos por USD 67 mil millones entre 2025 y 2026, en medio de restricciones para acceder a crédito internacional y una persistente desconfianza externa. La exclusión del EMBI+ se suma a otras decisiones de organismos internacionales que mantienen a Argentina fuera del grupo de mercados emergentes.
Mientras el gobierno busca estabilidad cambiaria y cumplir compromisos inmediatos, la decisión de JP Morgan refuerza el aislamiento financiero y la distancia entre las aspiraciones oficiales y la realidad del mercado global. "La exclusión puede parecer un hecho técnico, pero revela el lugar marginal que ocupa hoy la deuda argentina en los portafolios internacionales", concluyó un informe de consultora especializada.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
7 de octubre de 2025

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
7 de octubre de 2025

Gustavo Sáenz protestó frente a la Casa Rosada y todo terminó en una reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.