Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Ezeiza

Milei y Bullrich presentaron el proyecto de nuevo Código Penal con "doctrina de tolerancia cero"

• Milei y Bullrich presentaron un nuevo Código Penal en Ezeiza • Endurece penas, baja edad de imputabilidad y suma nuevos delitos • El proyecto será debatido en el Congreso #ToleranciaCero #Argentina

Milei y Bullrich presentaron el proyecto de nuevo Código Penal con "doctrina de tolerancia cero" - Image 1
Milei y Bullrich presentaron el proyecto de nuevo Código Penal con "doctrina de tolerancia cero" - Image 2
Milei y Bullrich presentaron el proyecto de nuevo Código Penal con "doctrina de tolerancia cero" - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron este jueves un ambicioso proyecto de reforma del Código Penal argentino en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. La iniciativa, que será enviada al Congreso para su tratamiento, propone una actualización integral de la normativa penal vigente desde 1921, con el objetivo de endurecer penas, acelerar procesos judiciales y garantizar el cumplimiento efectivo de las condenas.

Entre los principales cambios, el proyecto eleva las penas para delitos como homicidios, robos, corrupción y crímenes organizados, e incorpora nuevas figuras delictivas, incluyendo estafas piramidales, secuestros virtuales, hostigamiento digital y usurpaciones. Además, establece la imprescriptibilidad de delitos graves como homicidios agravados, abusos sexuales, trata de personas, terrorismo y narcotráfico, eliminando la posibilidad de que los responsables evadan la acción de la Justicia por el paso del tiempo.

La reforma también contempla la baja de la edad de imputabilidad a 13 o 14 años, según el delito, con el objetivo de enfrentar la utilización de menores por parte del narcotráfico. Más del 80% de los delitos previstos en el nuevo Código tendrán cumplimiento efectivo de prisión, limitando la aplicación de condenas en suspenso y la liberación anticipada, especialmente para reincidentes y delitos graves.

Durante la presentación, Milei enmarcó la reforma dentro de su proyecto político, afirmando que "el orden es condición de la libertad y la prosperidad" y criticando el garantismo que, según él, debilitó a las fuerzas de seguridad. Bullrich, por su parte, subrayó que "el que roba, va en cana", y defendió la ampliación del catálogo de delitos y el endurecimiento de las sanciones.

El acto contó con la presencia de funcionarios, fuerzas de seguridad y el diputado José Luis Espert, cuya participación fue relegada en medio de polémicas internas. El oficialismo instó al Congreso y a la ciudadanía a respaldar la iniciativa, argumentando que su aprobación es fundamental para garantizar una sociedad más segura.

La propuesta se presenta en un contexto de crecientes demandas sociales por mayor seguridad y en plena campaña electoral, lo que refuerza su centralidad en la agenda política actual. El debate parlamentario definirá el alcance y la viabilidad de la reforma, que promete transformar el sistema penal argentino.

Fuentes

Rosario3

3 de octubre de 2025

Hace 3 horas La iniciativa endurecer penas, acelera procesos judiciales e impusla condenas de cumplimiento efectivo. Será enviado al Congreso para su tratamiento. Los puntos principales El president...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves la reforma del código penal, acompañada por el presidente Javier Milei, en un acto que se realizó en la cárcel de Ezeiza. Del...

Leer más

Infobae

2 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 Por Tomás Martino El presidente Javier Milei oficializó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza el proyecto de reforma del Código Penal, que propone una actualización...

Leer más

Clarin

2 de octubre de 2025

En una jornada en la que nuevamente fue aconsejado en público por Patricia Bullrich para que aclare si recibió o no una transferencia por US$ 200 mil en 2019 para financiar su campaña presidencial por...

Leer más

Perfil

3 de octubre de 2025

El presidente Javier Milei presentó hoy el nuevo proyecto de Código Penal de la Nación en un acto que tiene lugar a las 18 horas en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza, donde lo acompaña l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contenido y consecuencias del proyecto.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el lenguaje utilizado para explicar la reforma.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre la legislación penal argentina.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.