Un turno médico destapó el caso de la mujer esclavizada en una casa de barrio Martin
- Rescatan en Rosario a una mujer esclavizada 22 años - Víctima llegó desde Corrientes a los 14 años - Solo podía salir para mandados - Investigación se inició tras consulta médica - Hay detenidos y asistencia psicológica en curso



Una mujer de 36 años fue rescatada este jueves en Rosario tras haber permanecido más de dos décadas en condiciones de servidumbre. El operativo, realizado por la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) de la Policía Federal, se llevó a cabo en una vivienda del barrio Martín, a pocos metros del Monumento Nacional a la Bandera. La víctima había sido trasladada desde Corrientes cuando tenía apenas 14 años y, desde entonces, fue obligada a realizar tareas domésticas y cuidar a personas mayores sin recibir remuneración alguna.
El caso salió a la luz cuando la mujer acudió a un hospital público para una consulta médica. Según relató María Laura Pasquero, responsable del Centro de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, "lo que planteaba no correspondía a un cuadro físico, entonces fue derivada al servicio de salud mental. En las entrevistas con psicología contó situaciones que daban cuenta de un posible delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral". A partir de ese momento, la Fiscalía Federal y organismos de derechos humanos coordinaron la investigación que culminó con el rescate.
Durante el operativo, también se allanó una vivienda en Pueblo Esther, donde se incautaron armas y se detuvo a un hombre de 66 años, presunto integrante de la familia que mantenía a la víctima en condiciones de explotación. La mujer, que solo tenía permitido salir para hacer mandados, fue encontrada en estado de desconcierto y con un daño psíquico severo, según los informes oficiales. "Son casos muy complejos, de violación de derechos humanos prolongados en el tiempo, donde la víctima muchas veces desconoce cuáles son sus derechos y lo único que conoce es la situación de explotación de la que forma parte", subrayó Pasquero.
La Justicia investiga a tres personas por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, previsto en el artículo 145 bis del Código Penal, que contempla penas de hasta 15 años de prisión. La víctima fue trasladada a un centro de asistencia y recibe acompañamiento psicológico, mientras los organismos estatales trabajan en la restitución de sus derechos. El caso pone en evidencia la persistencia de la trata laboral en la región y la importancia de la detección temprana y la intervención interinstitucional para proteger a las víctimas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Línea F está incluida en el proyecto de presupuesto 2026 | Hay partida adjudicada
3 de octubre de 2025
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/smn_alerta.png)
Del calor al frío en forma súbita: Rosario espera tormentas con bajón de temperatura
3 de octubre de 2025
Uno por uno: así votaron los senadores el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y Universidades
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.