Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El anuncio de Caputo que impactará a millones de argentinos

• Caputo anuncia aumento en deducción de Ganancias para seguros de vida y retiro • Promete reformas laboral y tributaria • Optimismo por inversiones y apoyo político • Impacto en millones de argentinos 🇦🇷

El anuncio de Caputo que impactará a millones de argentinos - Image 1
El anuncio de Caputo que impactará a millones de argentinos - Image 2
El anuncio de Caputo que impactará a millones de argentinos - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó este martes un anuncio clave para el sector asegurador argentino durante una conferencia organizada por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS). En presencia de autoridades nacionales, empresarios y representantes de cámaras del sector, Caputo confirmó que el monto deducible del Impuesto a las Ganancias para seguros de vida con capitalización y retiro será aumentado significativamente, superando ampliamente el actual límite de $50.000. "Vamos a aumentar eso a muchos, muchísimos, múltiplos", afirmó el ministro, subrayando la intención de fortalecer el ahorro privado y aliviar la carga fiscal sobre el sector.

El evento, que contó con la participación de figuras como Alejandro Lew, secretario de Finanzas, y Juan Pazo, titular de ARCA, sirvió también para abordar la problemática de la alta litigiosidad laboral y la presión tributaria que afecta a la industria aseguradora. Caputo señaló que el gobierno trabaja en la reducción de cargas patronales y en la eliminación de la litigiosidad, medidas que buscan formalizar la economía y generar mayor crecimiento. "Estamos hablando de impulsar la reforma laboral y tributaria, que apuntan esencialmente a dos cosas: por un lado, a formalizar la economía y, por otro, a generar mayor crecimiento", explicó.

El ministro destacó el contexto político favorable tras las recientes elecciones, asegurando que existe un apoyo social y político sin precedentes para avanzar con las reformas. "La mayoría de los políticos, sacando un grupo que todos conocemos, apoyan las reformas que el país necesita. Ya hemos tenido reuniones con los gobernadores, en las que ellos mismos nos dicen que van a apoyar las reformas", sostuvo Caputo. Además, remarcó el papel del presidente Javier Milei como referente internacional, lo que, según él, ha generado una atracción de inversiones extranjeras en tiempo récord.

Alejandro Simón, presidente de CIDeS, enfatizó la importancia de consolidar reformas estructurales para fortalecer el mercado de capitales y destacó el rol del seguro como instrumento de canalización del ahorro de largo plazo. "El seguro tiene la posibilidad de ayudar en este proceso de aliviar la carga fiscal del Estado, ofreciendo seguros privados para atender necesidades laborales y de salud", afirmó Simón.

El encuentro cerró con una visión optimista sobre el futuro económico del país y la invitación a participar en el Insurance Week 2026, que se realizará en Mendoza. Las reformas anunciadas y el clima de apoyo político y empresarial configuran un escenario de expectativas positivas para el sector asegurador y la economía argentina en general.

Fuentes

Eleconomista

12 de noviembre de 2025

El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), primer think tank de la industria aseguradora argentina, llev� a cabo una nueva edici�n de su Ciclo de Conferencias, en un encuentro...

Leer más

Infobae

11 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Por Lucrecia Eterovich En la recta final de la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre, el ministro de Economía, Luis Caputo, había dejado trascender que la ...

Leer más

Laprensa

12 de noviembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “estamos en un punto de inflexión en nuestra historia” y remarcó que el gobierno tiene “el compromiso de mantener” el rumbo económico “Lo que está más...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.