Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Morgan Stanley visitó la Argentina: qué impresión se llevó sobre la deuda, el plan de reformas y el futuro del dólar

• Morgan Stanley y JP Morgan visitaron Argentina 🇦🇷 • Recomiendan devaluación y reformas laborales/tributarias • Optimismo cauteloso sobre inversiones y estabilidad • Inflación proyectada: 17% en 2026 • Desafíos políticos y económicos en agenda

Morgan Stanley visitó la Argentina: qué impresión se llevó sobre la deuda, el plan de reformas y el futuro del dólar - Image 1
Morgan Stanley visitó la Argentina: qué impresión se llevó sobre la deuda, el plan de reformas y el futuro del dólar - Image 2
Morgan Stanley visitó la Argentina: qué impresión se llevó sobre la deuda, el plan de reformas y el futuro del dólar - Image 3
1 / 3

Delegaciones de Morgan Stanley y JP Morgan visitaron Argentina en noviembre de 2025, manteniendo reuniones con funcionarios del Ministerio de Economía, el Banco Central, la oficina local del FMI y representantes del sector privado. El objetivo principal fue obtener definiciones sobre el plan económico, la estrategia de deuda y las reformas previstas para 2026, en un contexto de expectativas de inversión y cambios políticos recientes.

Según informes distribuidos entre clientes, Morgan Stanley recomendó una depreciación del peso del 10 al 15% para eliminar el déficit de cuenta corriente, advirtiendo que depender exclusivamente de un superávit financiero podría resultar vulnerable. El Gobierno, por su parte, prepara una operación de manejo de pasivos para reducir los pagos de deuda en dólares en 2026 y 2027, buscando financiamiento más barato y mayor previsibilidad cambiaria. Las reuniones reforzaron la percepción de que la administración cuenta con capital político suficiente para avanzar con reformas laborales y tributarias durante el primer semestre de 2026.

El régimen de bandas cambiarias se mantiene como estrategia central, con un ensanchamiento gradual hacia mayor flexibilidad, aunque la flotación plena sigue siendo un objetivo a largo plazo. Las autoridades manifestaron intención de iniciar un programa de compras de divisas dentro de la banda cambiaria, condicionado a la reducción previa de los pagos de deuda externa de corto plazo. Además, se priorizan iniciativas legislativas como el Presupuesto 2026 y la ley de "presunción de inocencia", destinada a incentivar la repatriación de dólares al sistema financiero local.

JP Morgan, en su último informe, proyecta una inflación anual del 17% para 2026 y destaca la importancia de forjar consensos políticos, desmantelar controles de capital y reponer reservas para fortalecer la economía argentina. El cambio político tras las elecciones abre oportunidades para impulsar la libre empresa y atraer inversiones extranjeras, aunque persisten desafíos estructurales y la necesidad de consolidar la estabilidad macroeconómica.

Analistas y observadores advierten sobre la creciente influencia de intereses financieros globales en la conducción económica argentina, señalando la presencia de exdirectivos de JP Morgan en cargos clave del gobierno. Sindicatos y sectores opositores enfrentan dificultades ante el avance de reformas, mientras el país busca dejar atrás décadas de crisis y dependencia externa. El futuro económico argentino dependerá de la capacidad de implementar reformas, fortalecer reservas y mantener consensos políticos en un entorno internacional complejo.

Fuentes

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 Por Agustín Maza Una comitiva organizada por Morgan Stanley visitó la Argentina la semana pasada, con el objetivo de reunirse con funcionarios y representantes del sector privado, para...

Leer más

Cronista

18 de noviembre de 2025

El último informe del JP Morgan sobre la Argentina muestra un panorama auspicioso para el 2026. Podría decirse inédito en los últimas décadas. “Prevemos que la inflación mensual se modere hasta el 1,5...

Leer más

Eleconomista

18 de noviembre de 2025

Morgan Stanley visit� la Argentina la semana pasada y mantuvo reuniones con el Ministerio de Econom�a, el Banco Central y la oficina local del FMI para evaluar el rumbo econ�mico y pol�tico del Gobier...

Leer más

Iprofesional

18 de noviembre de 2025

Una delegación coordinada por Morgan Stanley visitó la Argentina la semana pasada con el fin de mantener reuniones con funcionarios y actores del sector privado, en busca de una lectura más precisa de...

Leer más

Perfil

11 de noviembre de 2025

En la Argentina de la desmemoria, donde todo se vive en la coyuntura y no hemos aprendido de tantos fracasos que condicionaron nuestra economía, la intervención del JP Morgan hace unas décadas es un e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.