Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Mar del Plata

Rechazan la apelación del gobierno local al fallo sobre la Patrulla Municipal

• La Justicia de Mar del Plata confirmó el fallo que prohíbe a la Patrulla Municipal realizar operativos violentos contra personas en situación de calle. • Rechazaron la apelación del municipio y ratificaron la protección de derechos fundamentales. #Justicia #MarDelPlata

Rechazan la apelación del gobierno local al fallo sobre la Patrulla Municipal - Image 1
Rechazan la apelación del gobierno local al fallo sobre la Patrulla Municipal - Image 2
Rechazan la apelación del gobierno local al fallo sobre la Patrulla Municipal - Image 3
1 / 3

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata confirmó la sentencia que prohíbe a la Patrulla Municipal realizar operativos que impliquen violencia física o verbal contra personas en situación de calle. El fallo, emitido por los jueces Gastón de Marco y Adrián Angulo, ratifica la decisión del juez Juan Tapia y rechaza la apelación presentada por el municipio de General Pueyrredón.

La resolución judicial responde a un habeas corpus colectivo impulsado por la Comisión Provincial por la Memoria, que denunció la sistematicidad y repetición de conductas violentas por parte de agentes municipales. Según el tribunal, los testimonios y videos presentados en la causa acreditan el riesgo actual o inminente de vulneración de derechos fundamentales, lo que justifica la intervención judicial.

El municipio, a través de su secretario de Legal y Técnica, Mauro Martinelli, argumentó que la sentencia excede el control judicial razonable y afecta la organización y operatividad de la administración local. Además, sostuvo que la medida vulnera el principio de división de poderes y el interés público. Sin embargo, la Justicia desestimó estos argumentos, señalando que la orden no impide la actividad de la Patrulla Municipal, sino que exige que se realice dentro del marco de respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales.

El fallo también prohíbe la sustracción de documentos u objetos personales a las personas en situación de calle, enfatizando que estas obligaciones son inherentes a todo funcionario público. La fiscalía general respaldó la decisión, recordando que ningún agente municipal puede ejercer violencia innecesaria ni apropiarse de pertenencias ajenas, independientemente de la existencia de un fallo judicial.

La decisión judicial fue celebrada por organismos de derechos humanos, mientras que el municipio mantiene su postura crítica. El caso se inscribe en un contexto de creciente debate sobre el rol de las fuerzas municipales y la protección de los derechos de los sectores más vulnerables en la ciudad.

Fuentes

Lacapitalmdp

13 de septiembre de 2025

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal confirmó la sentencia del juez Tapia que ordenó al municipio no hacer operativos "que impliquen violencia física o verbal" contra personas en situación d...

Leer más

Pagina12

7 de febrero de 2025

EN VIVO La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo penal de los tribunales marplatenses avaló lo actuado por el juez Juan Tapia, a cargo del juzgado de Garantías Nro. 4 de dicha ciudad, y rechazó la...

Leer más

Quedigital

9 de diciembre de 2025

La Cámara de Apelación rechazó el recurso del gobierno al dar por acreditada la “sistematicidad y repetición” de la violencia desplegada por los agentes. El gobierno de Guillermo Montenegro recibió e...

Leer más

Loquepasa

5 de agosto de 2025

El dictamen, firmado por los jueces de la Sala I, Gastón de Marco y Adrián Angulo, rechaza además la apelación del Ejecutivo local. En su resolución, remarcaron que lo dispuesto “en modo alguno impide...

Leer más

Ahoramardelplata

13 de septiembre de 2025

Un tribunal de alzada confirmó la sentencia contra el gobierno comunal con respecto a fijar límites al accionar de la Patrulla Municipal, organismo que depende de la Secretaría de Seguridad y sobre el...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.