Leavy: "No puede venir un arrepentido a querer conducir"
• Ruptura en el peronismo salteño: Urtubey y Leavy competirán separados para el Senado. • Fragmentación favorece a La Libertad Avanza y al oficialismo local. • Tensión y acusaciones cruzadas marcan el cierre de listas en Salta.

La política salteña atraviesa una etapa de alta tensión tras el cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre. La disputa por la representación en el Senado derivó en la ruptura del peronismo local, con Juan Manuel Urtubey y Sergio "Oso" Leavy compitiendo por separado, lo que reconfigura el escenario electoral y favorece a otros espacios políticos.
Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta, logró imponerse como candidato a senador nacional por Fuerza Patria, acompañado por la actual senadora Nora Giménez. Del otro lado, Sergio Leavy, referente del kirchnerismo salteño, decidió lanzar su propia candidatura por el Partido de la Victoria, tras denunciar que la postulación de Urtubey fue "impuesta desde Buenos Aires" y que no representa el sentir de las bases locales. "La gente desconfía de Urtubey porque fue quien criticó con dureza a este espacio, quien nos trató de ladrones y hoy, como arrepentido, pretende conducirnos. Eso molesta y por dignidad decidimos competir por fuera de Fuerza Patria", expresó Leavy en diálogo con Radio Salta.
La fragmentación del peronismo se produjo tras arduas negociaciones y la intervención del PJ nacional, que no logró evitar el quiebre. Urtubey defendió su candidatura como parte de una estrategia nacional para limitar el avance del presidente Javier Milei, asegurando que "la forma de hacerlo es unidos" y que Fuerza Patria expresa la amplitud del peronismo. Por su parte, Leavy insistió en que la irrupción de Urtubey no refleja el sentir de las bases salteñas y comparó su llegada con un "caballo de Troya" dentro del espacio.
La división peronista abre oportunidades para otros espacios. La Libertad Avanza, con Emilia Orozco como candidata al Senado, busca capitalizar la fragmentación y se presenta como la renovación política en la provincia. "Desde Salta vamos a llevar las fuerzas que el presidente necesita para sacar adelante el país y nuestra provincia. ¡Viva la Libertad!", expresó Orozco en sus redes sociales. El oficialismo provincial, encabezado por Flavia Royón, apuesta a un discurso federal y moderado, enfatizando la defensa de los intereses salteños frente al centralismo porteño.
En este contexto, se renuevan seis bancas nacionales por Salta: tres en el Senado y tres en Diputados. El PRO y el Frente Plural no presentarán candidatos, mientras que la UCR y la izquierda compiten con listas propias. La salida de Juan Carlos Romero, tras casi dos décadas en la Cámara Alta, marca otro cambio relevante en el mapa político salteño.
La fragmentación del peronismo y la aparición de nuevas figuras configuran una pelea abierta, sin ganadores anticipados. Analistas consideran que los libertarios corren con ventaja tras los resultados obtenidos en las elecciones provinciales de mayo, aunque el oficialismo de Sáenz mantiene fuerza en el interior. El desenlace de esta disputa podría tener implicancias significativas para la representación salteña en el Congreso y para el futuro político de la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.