Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Caída libre en las encuestas: Milei, entre fidelidades firmes y un país descontento

🔎 Encuestas muestran caída en la aprobación de Milei (39%) y alta preocupación por corrupción (35%). Solo 3 de cada 10 argentinos están satisfechos con el rumbo del país. El oficialismo ajusta campaña y busca respaldo internacional. #Argentina #Política

Caída libre en las encuestas: Milei, entre fidelidades firmes y un país descontento - Image 1
Caída libre en las encuestas: Milei, entre fidelidades firmes y un país descontento - Image 2
Caída libre en las encuestas: Milei, entre fidelidades firmes y un país descontento - Image 3
1 / 3

Las últimas encuestas de opinión pública en Argentina revelan una caída significativa en la aprobación del presidente Javier Milei, en el contexto de la campaña electoral que culminará en octubre. Según el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, la aprobación presidencial se ubica en el 39%, mientras que la desaprobación asciende al 58%. Solo el 32% de los argentinos se declara satisfecho con la marcha general del país, en contraste con un 66% que expresa insatisfacción, marcando una tendencia de descontento que se ha acentuado en los últimos meses.

El respaldo a Milei no es homogéneo. Los votantes identificados con la derecha, los hombres, la clase media baja y los mayores de 60 años son los grupos que más lo acompañan, mientras que la aprobación entre los jóvenes y quienes se ubican en la centroizquierda es considerablemente menor. La lealtad entre quienes votaron a Milei en 2023 sigue siendo alta, con un 79% de aprobación dentro de ese segmento. Sin embargo, la imagen positiva del presidente y de su equipo ha sufrido un deterioro, y la oposición, encabezada por Axel Kicillof, muestra un crecimiento sostenido en su valoración pública.

La agenda pública ha experimentado un corrimiento: la corrupción se posiciona como el principal problema percibido por la ciudadanía (35%), superando a los bajos salarios y la falta de trabajo. La inseguridad, que en años anteriores dominaba las preocupaciones, ahora ocupa el cuarto lugar. La percepción de irregularidades se ha intensificado tras la filtración de audios vinculados a presuntos sobornos, con ocho de cada diez encuestados al tanto del tema y un 60% convencido de la existencia de corrupción.

En respuesta al clima de insatisfacción, el oficialismo ha ajustado su estrategia de campaña, combinando giras provinciales con gestos de respaldo internacional. El presidente Milei, tras su reciente viaje a Estados Unidos, ha reforzado la narrativa de apoyo externo, especialmente de figuras como Donald Trump. Paralelamente, la Casa Rosada multiplica reuniones de coordinación territorial y busca acuerdos internos para fortalecer la gobernabilidad. La campaña se centra en la figura de Milei, con visitas programadas a ocho provincias y actos en Buenos Aires, en un intento por recuperar la iniciativa y contrarrestar el desgaste político.

La implementación de la Boleta Única Papel añade un componente de incertidumbre al proceso electoral, dificultando el "arrastre" de candidatos y abriendo el escenario a resultados impredecibles. En este contexto, la oposición percibe una oportunidad para capitalizar el malestar social, mientras el oficialismo apuesta a la fidelidad de sus bases y al respaldo internacional para sostener su proyecto político. El futuro inmediato se define en un delicado equilibrio entre la capacidad de respuesta del gobierno y la movilización de una ciudadanía cada vez más impaciente.

Fuentes

Perfil

22 de septiembre de 2025

La más reciente medición del Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la Universidad de San Andrés muestra que Javier Milei atraviesa una caída de aprobación en el tramo final de su ...

Leer más

Tiempoar

27 de septiembre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Lavoz

27 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (Udesa) reveló un dato preocupante par...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

No es candidato. Pero Javier Milei será la imagen de la campaña libertaria para las elecciones nacionales de octubre y, a partir de la semana que viene y en las que restan hasta la votación, el Presid...

Leer más

Ambito

27 de septiembre de 2025

Ya en el país, el Presidente encara una gira por el interior mientras intenta cumplir con el pedido de gobernabilidad que le hizo la administración de Donald Trump. A un mes de las elecciones, el Gob...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.