Advierten que Mercado Libre aprovecha un decreto de Milei para echar a los trabajadores cada seis meses
• Mercado Libre bajo críticas por precarización laboral tras reforma de Milei • Ex empleados denuncian contratos temporales y despidos frecuentes • Galperin cuestionado por mudanza fiscal a Uruguay #Economía #Política 🇦🇷
Mercado Libre, la principal empresa tecnológica de Argentina, se encuentra en el centro de la polémica tras la implementación de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei. La nueva normativa, que extiende el período de prueba de tres a seis meses, ha permitido a la compañía renovar su plantilla de manera constante, evitando así el pago de indemnizaciones y otros beneficios laborales. Según testimonios de ex trabajadores, el sistema de contratos eventuales y despidos por teléfono se ha convertido en una práctica habitual, generando una alta rotación y falta de estabilidad para miles de jóvenes empleados.
El proceso de selección para ingresar a Mercado Libre es extenso y exigente, con múltiples instancias y evaluaciones técnicas. Sin embargo, quienes logran superar estas etapas suelen encontrarse con contratos de corta duración y condiciones inciertas. "Durante todo el proceso sos evaluado y calificado, sin saber realmente cuál será tu destino", relató uno de los ex empleados consultados. La situación es especialmente difícil para quienes trabajan en logística y depósitos, donde la capacitación es intensa y los despidos ocurren al cumplir seis meses, amparados por el nuevo marco legal.
La empresa, fundada por Marcos Galperin, ha sido beneficiada históricamente por leyes de promoción tecnológica y rebajas impositivas, como la Ley de Software y la Ley de Economía del Conocimiento. Además, Galperin fijó su domicilio fiscal en Uruguay, lo que le permite evitar el pago de ciertos impuestos en Argentina, una decisión que ha sido cuestionada públicamente por empresarios como Marcelo Mindlin.
Un abogado laboralista consultado por La Política Online señaló que "el espíritu del decreto, que busca favorecer el empleo Pyme, aparece violado por una multinacional que lo usa para precarizar trabajadores". Hasta el momento, Mercado Libre no ha emitido declaraciones oficiales sobre las denuncias de precarización laboral. El caso pone en evidencia las tensiones entre la flexibilización laboral, la protección de los trabajadores y las estrategias empresariales en el contexto de la crisis económica argentina, anticipando un debate que podría profundizarse en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Victoria Villarruel participó con Ignacio Torres en un acto en Chubut
23 de agosto de 2025

No la ven: tres académicos del Instituto Mises renunciaron en rechazo a un premio a Milei
23 de agosto de 2025
La primera jornada de paros de los controladores aéreos terminó con más de 40 vuelos cancelados
23 de agosto de 2025