Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Carlos Melconian volvió a cuestionar el programa económico del Gobierno: "No es serio"

• Carlos Melconian criticó el plan económico de Milei • Advirtió sobre la venta de reservas y falta de claridad • Se prevé cambio en el régimen cambiario tras elecciones • El dólar y la inflación, ejes del debate económico 🇦🇷

Carlos Melconian volvió a cuestionar el programa económico del Gobierno: "No es serio"

El economista y ex presidente del Banco Central, Carlos Melconian, volvió a cuestionar el programa económico del Gobierno de Javier Milei en medio de una semana marcada por la tensión política y financiera. En declaraciones a diversos medios, Melconian calificó de "no serio" el uso de reservas del Banco Central para sostener el dólar, advirtiendo que estos fondos corresponden a depositantes privados o préstamos que eventualmente deberán devolverse. Esta estrategia, según el economista, refleja la falta de claridad política y de un plan antiinflacionario sólido, elementos que considera imprescindibles para estabilizar la economía argentina.

El dólar mayorista alcanzó los $1.474,5, lo que obligó al Banco Central a vender u$s379 millones en un solo día para contener la escalada de la divisa. El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la medida y aseguró que "hay suficientes dólares para todos" y que el programa económico es sólido, en línea con los acuerdos establecidos con el Fondo Monetario Internacional. Caputo remarcó que el Gobierno continuará vendiendo dólares para defender el techo de la banda cambiaria, descartando cambios en la política monetaria por el momento.

Melconian anticipó que, tras las elecciones de octubre, podría desaparecer el sistema de bandas cambiarias, lo que implicaría un nuevo régimen para el dólar. "Las bandas siempre estuvieron hechas para un día desaparecer", señaló, y agregó que el mercado será el encargado de ajustar el tipo de cambio, no el Gobierno. El economista también cuestionó la proyección de inflación del 10,1% para 2026 incluida en el Presupuesto, calificándola de difícil de alcanzar sin un plan antiinflacionario serio.

La crisis económica se refleja también en el sector privado, donde empresas financieras reportaron pérdidas significativas, sumando presión sobre la administración libertaria. Melconian subrayó que una economía estable en Argentina podría requerir hasta una década de correcciones profundas y llamó al Gobierno a aceptar la realidad y ofrecer paz en lugar de confrontación. "El presidente debe estar a la altura de la crisis que estamos viviendo, debe ser el padre de todos nosotros y ser el que ofrece la paz, no la pelea", afirmó.

En este contexto, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires agravó los desafíos del Gobierno, que enfrenta problemas en tasas de interés, riesgo país y financiamiento de deuda. El crédito bancario y las cuotas están virtualmente suspendidos, afectando la actividad económica y el consumo. Distintas fuentes coinciden en la necesidad de definir una nueva política cambiaria tras las elecciones, mientras el debate sobre el rumbo económico continúa en el centro de la agenda pública.

Fuentes

Ambito

19 de septiembre de 2025

El extitular del BCRA apuntó contra la administración de Javier Milei en una contexto económico cada vez más tenso y consideró que "para poder sostener un dígito anual necesito un plan anti inflaciona...

Leer más

Perfil

19 de septiembre de 2025

Tras la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, el economista Carlos Melconian analizó en A24 los desafíos inmediatos de la política económica y puso en primer plano el frente financiero. Ademá...

Leer más

Urgente24

19 de septiembre de 2025

Carlos Melconian “Les hablaron antes de la elección de la provincia de Buenos Aires de empate técnico y en la Casa Rosada se agrandaron pero. nada de lo pronosticado ocurrió en las urnas” sostuvo Mel...

Leer más

Eldestapeweb

18 de septiembre de 2025

El economista y ex presidente del Banco Central, Carlos Melconian, se refirió en una entrevista este jueves al rumbo económico del Gobierno y criticó la decisión de vender los dólares del Banco Centra...

Leer más

Cronista

19 de septiembre de 2025

A una semana de las elecciones legislativas bonaerenses, que supusieron un duro golpe para el Gobierno, el economista Carlos Melconian analiz� los desaf�os econ�micos que Javier Milei tiene por delant...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema económico y político.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.