Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

El teléfono de Kicillof, la calculadora de Cristina y las encuestas de Massa: lo que dejó la victoria del peronismo

• Kicillof logra contundente triunfo en Buenos Aires (47,3%) sobre Milei (33,7%) • El resultado reconfigura el liderazgo opositor y desafía a Cristina Kirchner • Alta abstención y fuerte impacto en la política nacional 🇦🇷

El teléfono de Kicillof, la calculadora de Cristina y las encuestas de Massa: lo que dejó la victoria del peronismo - Image 1
El teléfono de Kicillof, la calculadora de Cristina y las encuestas de Massa: lo que dejó la victoria del peronismo - Image 2
El teléfono de Kicillof, la calculadora de Cristina y las encuestas de Massa: lo que dejó la victoria del peronismo - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas celebradas en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo redefinieron el mapa político argentino. Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense, se impuso con el 47,3% de los votos al oficialismo nacional encabezado por Javier Milei, que obtuvo el 33,7%. La victoria de Kicillof no solo consolidó su liderazgo en el peronismo, sino que también lo proyectó como principal figura opositora a nivel nacional.

El resultado fue interpretado por diversos analistas y actores políticos como un rechazo al modelo económico de ajuste impulsado por Milei. "El resultado de las urnas es un rechazo contundente al modelo de ajuste, maltrato y agresión del Gobierno de Milei", declaró Kicillof tras conocerse los resultados. La estrategia de desdoblar la elección provincial de la nacional, resistida inicialmente por Cristina Kirchner, resultó clave para el triunfo del peronismo en su principal bastión territorial.

La jornada electoral estuvo marcada por una participación del 60,98%, con más de 5,6 millones de ausentes, lo que refleja un alto nivel de abstención y desafección política. A pesar de ello, el peronismo logró mantener e incluso aumentar su caudal de votos respecto a elecciones anteriores, mientras que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una fuerte caída en su base electoral.

El impacto de la derrota oficialista se sintió rápidamente en la economía, con movimientos en la cotización del dólar y preocupación en los mercados. El presidente Milei reconoció la magnitud del revés y anunció la creación de una mesa política para enfrentar la crisis y reorganizar su espacio.

En el plano interno, la victoria de Kicillof desafía el liderazgo histórico de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Si bien la expresidenta y su entorno reconocieron el triunfo, persisten tensiones y debates sobre el rumbo futuro del movimiento. Analistas coinciden en que Kicillof emerge como un potencial candidato presidencial para 2027, mientras la oposición busca capitalizar el resultado de cara a las elecciones nacionales de octubre.

El desenlace bonaerense anticipa posibles realineamientos en la política argentina y plantea interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para sostener su programa económico en un contexto de creciente malestar social y fragmentación política.

Fuentes

Eldiarioar

9 de septiembre de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO Los datos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires vinculados a los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses 2025 permiten conocer -entre otros filtros como sección electoral...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Era una elección provincial, parecida a la que sucedió en la ciudad de Buenos Aires. Fueron comicios que se adelantaron. En principio, era algo totalmente anodino. Se elegían cargos, sobre todo, para ...

Leer más

Elpais

9 de septiembre de 2025

“Se siente, se siente, Axel presidente”, cantaban los militantes peronistas. “Es para Axel, la conducción”, coreaban también, durante los festejos por el resultado de las elecciones legislativas de la...

Leer más

Revistacrisis

9 de septiembre de 2025

“Fue una muestra de valentía del pueblo bonaerense”, nos dijo anoche uno de los cuadros más lúcidos del grupo chico de Axel Kicillof. Esa lectura del comicio provincial va al hueso del mensaje emitido...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y voces relevantes.