Bessent o Perón II: ¿Fuerza Patria tiene un plan alternativo al de Trump y Milei?
• EE.UU. respalda a Milei con ayuda financiera y apoyo político • El peronismo critica el acuerdo por pérdida de soberanía y endeudamiento • El dólar baja y se reaviva el debate electoral 🇦🇷💵 #Argentina #Economía #Política



El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, recibió en la última semana un salvataje financiero por parte de Estados Unidos, liderado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con el respaldo explícito de Donald Trump. Este apoyo, que incluye una inyección de dólares y medidas transitorias como la eliminación de retenciones al campo, busca estabilizar la economía nacional y fortalecer la posición de Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La reacción del principal espacio opositor, Fuerza Patria, fue inmediata aunque dispersa. Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, y Axel Kicillof, gobernador bonaerense, coincidieron en el mensaje "Patria sí, colonia no", denunciando la pérdida de soberanía y el aumento del endeudamiento. "Nuestro pueblo no quiere el endeudamiento al que nos está sometiendo Milei", afirmó Kicillof, mientras Kirchner calificó el acuerdo como "pan para hoy y hambre para mañana". Sin embargo, la oposición no logró articular una respuesta unificada, reflejando las divisiones internas del peronismo.
El anuncio del salvataje tuvo un impacto inmediato en los mercados: la cotización del dólar bajó de $1.515 a $1.360 en apenas 24 horas, y las reservas del Banco Central aumentaron en casi 1.900 millones de dólares. El gobierno norteamericano intervino abiertamente, algo inédito en la historia reciente argentina, y prometió aportar los dólares necesarios para evitar una crisis mayor. Este respaldo es interpretado como una estrategia para asegurar la continuidad de Milei y contrarrestar el avance de China en la región.
No obstante, el acuerdo con Estados Unidos genera incertidumbre sobre las condiciones impuestas. Economistas y exfuncionarios advierten que Washington podría exigir garantías sobre activos estatales o ingresos de exportaciones, como ocurrió en México en los años 90. El peronismo exige transparencia y advierte sobre los riesgos de una dependencia excesiva y las posibles consecuencias para futuros gobiernos.
En el plano político, el debate se centra en la soberanía, el modelo económico y el futuro de Argentina. Mientras Milei celebra el respaldo internacional como una señal de confianza, la oposición busca reorganizarse y ofrecer una alternativa electoral. El desenlace de este acuerdo y sus implicancias serán determinantes en la campaña y en la estabilidad económica del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente retoma la campaña con un viaje a Ushuaia mientras la oposición busca tomar el centro de la agenda política en el Congreso
28 de septiembre de 2025

Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso
28 de septiembre de 2025

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda
28 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.