Volver a noticias
28 de agosto de 2025
Politica
Rosario

Comerciantes de Rosario respaldan “ley anti Shein” para frenar compras online en China

• Comerciantes y sector textil argentino impulsan una ley "anti-Shein" para frenar la importación masiva de ropa china. • Buscan controles ambientales, aranceles y protección laboral. • El Congreso debate medidas ante la crisis y caída de ventas locales.

Comerciantes de Rosario respaldan “ley anti Shein” para frenar compras online en China - Image 1
Comerciantes de Rosario respaldan “ley anti Shein” para frenar compras online en China - Image 2
Comerciantes de Rosario respaldan “ley anti Shein” para frenar compras online en China - Image 3
1 / 3

La industria textil argentina enfrenta una crisis profunda ante el avance de plataformas chinas de venta online como Shein y Temu, que han modificado radicalmente el mercado de la indumentaria. Comerciantes y cámaras del sector, preocupados por la competencia desleal y el impacto en el empleo, impulsan una ley inspirada en la reciente normativa francesa para regular la importación de ropa y proteger la producción nacional.

Según datos de la Fundación ProTejer, entre enero y julio de 2025 las importaciones textiles aumentaron un 97% en volumen respecto al año anterior, con la indumentaria creciendo un 123% y los productos para el hogar un 195%. Esta avalancha de productos extranjeros, principalmente de origen chino, ha provocado una caída de ventas en el sector local, despidos masivos y cierre de fábricas. "Estamos muy preocupados. Es sorprendente el precio, sin aranceles ni impuestos. Personalmente, hice una compra contra mis principios. Te llega a un precio irrisorio, pero puede que no llegue bien", expresó Miguel Rucco, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial a Cielo Abierto Calle San Luis, en Rosario.

El proyecto de ley, elaborado por la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI), contempla controles ambientales, certificaciones de origen, límites de toxicidad, cambios arancelarios e impositivos, y la prohibición de publicidad para estas plataformas. La iniciativa busca el respaldo de todos los partidos políticos y la coordinación internacional, especialmente con Brasil y México, que enfrentan problemáticas similares. Claudio Drescher, presidente de la CIAI, señaló: "Soy optimista porque observo que amplios espacios políticos empiezan a advertir que el Gobierno carece de una política alineada con lo que ocurre en el mundo. Ningún país cede su mercado interno. Pienso que habrá una reacción".

La ley francesa, modelo para la propuesta argentina, incluye un impuesto ecológico progresivo, controles estrictos de calidad y toxicidad, y sanciones por prácticas comerciales engañosas. En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, acusó a China de inundar los mercados globales "con un exceso de capacidad subsidiada que su propio mercado no puede absorber".

El fenómeno del "ultra fast fashion" preocupa por su impacto ambiental y laboral. Investigaciones revelan que gran parte de la ropa importada contiene sustancias tóxicas y se produce en condiciones precarias, con jornadas laborales que exceden los límites legales. El debate en el Congreso argentino continúa, con expectativas de sanción de la ley en el próximo semestre, mientras el sector textil local busca recuperar competitividad y proteger el empleo frente a la expansión de las plataformas chinas.

Fuentes

Infobae

28 de agosto de 2025

28 Ago, 2025 Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México buscan presentar una ley anti Shein y Temu, gigantes chinos que a partir de la desregulación de importaciones ganan cada vez más...

Leer más

Clarin

10 de agosto de 2025

El sector textil advierte desde hace tiempo sobre la frágil situación que le toca vivir con la apertura de las importaciones, pero la aparición de las reinas chinas del negocio fast fashion, Shein y T...

Leer más

Ambito

28 de agosto de 2025

Importaciones récord, ventas en caída y miles de empleos en riesgo: el desembarco de Shein golpea de lleno a la industria textil argentina. El efecto Shein impacta sin piedad sobre la industria texti...

Leer más

Rosario3

28 de agosto de 2025

Hace 17 horas Desde calle San Luis se manifestaron “muy preocupados” por lo que consideran una competencia desleal de plataformas extranjeras. Piden medidas para proteger al comercio y la industria l...

Leer más

Pagina12

28 de agosto de 2025

EN VIVO Vientos de cambio se respiran en Europa: dejar hacer ya no corre más. Francia, cuna del laissez faire, pavimenta el camino para convertirse en el primer país en regular el mercado de ultra fa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y actores.