Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Ezeiza

A una semana de la explosión en Ezeiza, un cráter muestra la magnitud del desastre

• Explosión en polo industrial de Ezeiza genera cráter y destruye varias empresas • Investigan causas: posible negligencia y manejo inadecuado de químicos • Gobierno analiza exenciones y ayuda a empresas afectadas #Ezeiza #Seguridad #Economía

A una semana de la explosión en Ezeiza, un cráter muestra la magnitud del desastre - Image 1
A una semana de la explosión en Ezeiza, un cráter muestra la magnitud del desastre - Image 2
A una semana de la explosión en Ezeiza, un cráter muestra la magnitud del desastre - Image 3
1 / 3

Una explosión de gran magnitud sacudió el polo industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, el pasado 14 de noviembre, dejando un cráter y destruyendo instalaciones de al menos una decena de empresas. El siniestro, que se originó en el depósito 7 de Logischem S.A., dedicado al almacenamiento de productos químicos peligrosos, generó una onda expansiva que se sintió hasta 15 kilómetros a la redonda y provocó daños en viviendas y comercios cercanos.

Según los primeros informes, la explosión se habría desencadenado por una pérdida de peróxido que, al no ser limpiada adecuadamente, reaccionó con madera y otros químicos almacenados en el mismo sector, como fósforo rojo y blanco. La combinación de estas sustancias, sumada a la falta de contención y protocolos de seguridad, habría creado el escenario perfecto para el desastre. Testimonios de empleados y especialistas señalan que la reciente renovación de personal y la falta de capacitación en seguridad e higiene fueron factores determinantes.

El fuego avanzó rápidamente, destruyendo galpones de empresas como Iron Mountain, Lagos Plásticos, El Bahiense, Larroca Minería y otras. La destrucción total del depósito de Iron Mountain, donde se resguardaba documentación sensible, reavivó sospechas debido a antecedentes de incendios en la firma, como el ocurrido en 2014 en Barracas. "La función de Iron Mountain es desaparecer información caliente", declaró el ingeniero Edgardo Castro, quien participó en peritajes anteriores.

Las pericias judiciales y de bomberos continúan para determinar si el hecho fue accidental, producto de negligencia o intencional. Sin embargo, la devastación del predio y la alta toxicidad dificultan la recolección de pruebas. "Solo se podrá peritar el epicentro, el resto es tierra arrasada", advirtió Castro.

En respuesta a la emergencia, el intendente de Ezeiza y autoridades provinciales se reunieron con empresarios afectados para analizar medidas de alivio, como exenciones impositivas y líneas de crédito. Se estima que entre 500 y 800 puestos de trabajo están comprometidos, y se buscan alternativas para evitar una crisis laboral y productiva en la zona.

El caso sigue bajo investigación, mientras la comunidad y los actores involucrados exigen respuestas y mayores controles de seguridad en el manejo de sustancias peligrosas.

Fuentes

Perfil

3 de noviembre de 2025

...

Leer más

Noticias

20 de noviembre de 2025

Los interrogantes tras el siniestro en el polo industrial. ¿Hubo negligencia o intención? El fantasma de Iron Mountain. La explosión del viernes 14 en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en ...

Leer más

Infobae

18 de noviembre de 2025

22 Nov, 2025 Por Cecilia Di Lodovico A cuatro días del incendio que provocó destrozos en el polo industrial de Ezeiza, una empresa lindera a Logischem S.A., donde se inició el fuego, entregó a la J...

Leer más

Clarin

16 de noviembre de 2025

Un derrame, una limpieza mal hecha y tres sustancias que jamás debieron estar juntas. El escenario perfecto para uno de los incendios más impactantes de los últimos años. A casi una semana del incend...

Leer más

Filo

19 de noviembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. El intendente de Ezeiza y el gobierno provincial se reunieron con los empresarios para analizar cómo evitar un colapso productivo en medio de la tr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexiones con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.