Alejandro Tullio aseguró que no hay "motivos de preocupación" por la transparencia de la Boleta Única de Papel
• El 26/10 Argentina implementa la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones legislativas 🇦🇷 • Busca mayor transparencia y agilidad • Elimina el robo de boletas y simplifica el voto • Autoridades destacan seguridad y equidad #Elecciones2025


El próximo 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio histórico en su sistema electoral con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales. Por primera vez, los ciudadanos de todo el país votarán utilizando un único documento que reúne la totalidad de la oferta electoral, dejando atrás el tradicional sistema de boletas partidarias múltiples.
La BUP, aprobada por el Congreso en 2024, busca garantizar mayor transparencia, equidad y agilidad en el proceso electoral. Según explicaron autoridades electorales y especialistas, el nuevo mecanismo elimina problemas recurrentes como el robo u ocultamiento de boletas y asegura que todos los votantes tengan acceso a la oferta completa de candidatos. "La BUP garantiza la totalidad de la oferta electoral en un solo instrumento, lo que representa un avance respecto del anterior mecanismo de votación", afirmó Alejandro Tullio, secretario Electoral de Chubut y exdirector nacional electoral.
El procedimiento es sencillo: el votante presenta su DNI, recibe la boleta única firmada por la autoridad de mesa y una lapicera, y marca su preferencia en una cabina o biombo. Luego, pliega la boleta para preservar el secreto del voto y la deposita en la urna. El sistema prevé medidas de seguridad como talonarios numerados y códigos de barras, y permite al elector solicitar una nueva boleta en caso de error. El conteo se realiza mostrando cada boleta y registrando los votos en actas especiales.
En la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38% del padrón nacional, la novedad ha requerido capacitaciones especiales para autoridades de mesa y fiscales. "Va a ser un proceso ágil, aunque al principio puede haber desconcierto", señaló Daniela Sayal, secretaria electoral bonaerense. Además, se han implementado mecanismos para garantizar la trazabilidad y evitar cualquier intento de fraude.
La reforma responde a demandas históricas de mayor transparencia y equidad, y se espera que la experiencia de 2025 sirva de modelo para futuras elecciones. "No hay ninguna razón objetiva para que alguien se pueda considerar afectado por este cambio", sostuvo Tullio, mientras que desde la Cámara Nacional Electoral se destacó que la BUP "va a agilizar las elecciones y eliminar riesgos asociados a la provisión de boletas por parte de los partidos políticos".
Aunque el proceso implica un aprendizaje para votantes y autoridades, el consenso entre los actores institucionales es que la Boleta Única de Papel representa un avance significativo para la democracia argentina. Su continuidad dependerá de futuras decisiones legislativas, pero la expectativa oficial es que se consolide como el instrumento electoral por excelencia en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Gildo Insfrán difundió una foto junto a Victoria Villarruel en un acto por el aniversario de un ataque de Montoneros
6 de octubre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Lo de Espert fue un gesto noble", dijo el Presidente
6 de octubre de 2025

Tras la renuncia de Espert, Milei quiere ahora que Diego Santilli encabece la lista bonaerense
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.