Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional

• La UCR elegirá al sucesor de Martín Lousteau el 12/12 en Buenos Aires. • Lousteau no buscará reelección tras tensiones internas. • Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, es el principal candidato. #PolíticaArgentina 🇦🇷

La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional - Image 1
La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional - Image 2
La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional - Image 3
1 / 3

La Unión Cívica Radical (UCR) ha fijado el 12 de diciembre como la fecha para la elección de su nuevo presidente nacional, en un plenario que se realizará en la sede partidaria de la calle Alsina, en la ciudad de Buenos Aires. El proceso de renovación se produce tras la decisión de Martín Lousteau de no buscar la reelección, luego de dos años marcados por tensiones internas y diferencias con otros sectores del partido, especialmente con los gobernadores que han mostrado afinidad con el gobierno de Javier Milei.

Lousteau, quien asumirá una banca como diputado nacional dentro del bloque Provincias Unidas el 10 de diciembre, deja la conducción de la UCR tras un período en el que mantuvo un perfil opositor a La Libertad Avanza y fue crítico de las políticas económicas del actual gobierno. Durante su gestión, impulsó iniciativas como la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, pero su postura lo dejó aislado dentro del partido.

El plenario que elegirá al nuevo presidente estará integrado por cuatro delegados de cada provincia, además de representantes de la Juventud Radical, Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y UCR Diversidad. Entre los posibles sucesores, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aparece como el principal candidato, contando con el respaldo de Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, quien ha descartado postularse para evitar la doble responsabilidad de gobernar su provincia y liderar el partido.

Otros nombres que circularon, como el del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el bonaerense Maximiliano Abad, también han sido descartados por sus entornos. Pullaro ha manifestado su intención de concentrarse en la gestión provincial y fortalecer la estructura local del radicalismo.

La elección se da en un contexto de crisis interna para la UCR, que ha perdido representación parlamentaria y debate su posicionamiento frente al gobierno nacional. El resultado del plenario será clave para definir el rumbo del partido de cara a los próximos años y su estrategia hacia las elecciones de 2027.

Fuentes

Infobae

21 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 Por Diamela Rodriguez La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional, donde los correligionarios elegirán al sucesor de Mar...

Leer más

Ambito

21 de noviembre de 2025

La cita será el próximo 12 de diciembre a las 14 horas. Allí se elegirá al reemplazo del senador Martín Lousteau, que el 10 de diciembre asumirá su banca de diputados dentro del bloque de Provincias U...

Leer más

Ellitoral

20 de noviembre de 2025

El gobernador desechó el ofrecimiento de dirigentes de la UCR para liderar el comité nacional. Insistirá en poner énfasis en la gestión provincial. No habría cambios en la conducción provincial del of...

Leer más

Sitioandino

21 de noviembre de 2025

La Unión Cívica Radical renovará autoridades en diciembre ante la salida de Martín Lousteau. Los candidatos a sucederlo. La Unión Cívica Radical busca nuevo Presidente: quiénes suenan para reemplazar...

Leer más

Eldia

21 de noviembre de 2025

Convocó al plenario que deberá elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional. El rol de dos gobernadores Escuchar esta nota La Unión Cívica Radical (UCR) convocó para el 12 de d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso interno y los candidatos.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la UCR.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.