La Anmat prohibió una serie de productos domisanitarios por no estar inscriptos
• ANMAT prohibió todos los productos de limpieza Seco Cleaner por falta de registro y datos de fabricación. • La medida busca proteger la salud pública y afecta ventas en todo el país y plataformas online. • Se investigan antecedentes similares. 🧴🚫


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición total de los productos domisanitarios de la marca Seco Cleaner en todo el territorio argentino. La medida, oficializada mediante la Disposición 8518/2025 y publicada en el Boletín Oficial, afecta a todos los lotes de limpiadores, desengrasantes y productos de acabado de superficies de la marca, tanto en comercios físicos como en plataformas de venta digital.
La decisión se tomó tras una investigación iniciada por el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS), que recibió una consulta sobre la legitimidad de los productos Seco Cleaner. El organismo verificó que los artículos no contaban con el registro correspondiente ante ANMAT ni con datos de establecimientos responsables habilitados, lo que representa un riesgo para la salud pública.
"A fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, de los que se desconocen las condiciones de manufactura y/o la empresa responsable de su importación, y considerando que tanto los establecimientos como los productos domisanitarios deben contar con las correspondientes habilitaciones y registros para poder ser comercializados, el Servicio de Domisanitarios y el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal sugirió la prohibición", señala el texto oficial.
La medida se mantendrá vigente hasta que los productos sean regularizados conforme a los requisitos sanitarios. Además, ANMAT ordenó comunicar la decisión a las autoridades sanitarias provinciales, a las del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las áreas internas del organismo encargadas de la evaluación y monitoreo de productos para la salud. También se instruyó a la Coordinación de Sumarios para intervenir en el marco de sus competencias.
Este tipo de acciones se enmarca en una política de control más estricta sobre productos de limpieza y cosméticos, especialmente aquellos comercializados por internet. En meses anteriores, ANMAT había prohibido otras marcas por irregularidades similares, como Limpimax y Walker, reforzando la importancia de la trazabilidad y la seguridad en el consumo de productos domisanitarios.
La autoridad sanitaria recomienda a los consumidores verificar el etiquetado de los productos y reportar cualquier irregularidad a través de los canales oficiales. Hasta el momento, las empresas afectadas no han emitido declaraciones públicas sobre la medida. El caso pone de relieve la necesidad de controles rigurosos en el sector y la responsabilidad de fabricantes y distribuidores para garantizar la seguridad de los usuarios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Confirman la condena al hijo de Pappo por violencia de género
18 de noviembre de 2025

Una nena de 12 años murió luego de haber estado internada más de un mes: investigan si su padrastro abusaba de ella
18 de noviembre de 2025

Alerta por una gran nube de polvo que avanza sobre Buenos Aires
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.