Volver a noticias
18 de octubre de 2025
Politica
San Nicolás

¿Jornada laboral de 13 horas? | Un empresario cercano a Milei lo ve "negociable"

• Reforma laboral de Milei genera fuerte debate en Argentina • Propone flexibilización, contratos en dólares y jornadas de hasta 13h • Apoyo empresarial y rechazo sindical • Clave para el futuro económico 🇦🇷

¿Jornada laboral de 13 horas? | Un empresario cercano a Milei lo ve "negociable" - Image 1
¿Jornada laboral de 13 horas? | Un empresario cercano a Milei lo ve "negociable" - Image 2
1 / 2

El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha lanzado una ambiciosa propuesta de reforma laboral que busca transformar profundamente el régimen de trabajo en el país. El anuncio, realizado en la ciudad de San Nicolás durante la presentación del "Plan Argentina Grande Otra Vez", incluyó la promesa de inversiones históricas y el respaldo internacional, en particular de Estados Unidos y empresas multinacionales.

La reforma laboral propuesta contempla la flexibilización de los convenios colectivos, la eliminación de las indemnizaciones por despido —que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral—, la posibilidad de pactar contratos en moneda extranjera y la creación de un "banco de horas" para compensar jornadas variables. Además, se discute la extensión de la jornada laboral hasta 13 horas, aunque de manera negociable y limitada a ciertos días al año, con un tope semanal de 60 horas.

El gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta a la mitad de los trabajadores argentinos, y para terminar con la llamada "industria de los juicios" que, según Milei, desalienta la creación de empleo formal. El presidente enfatizó que la reforma busca beneficiar tanto a empresas como a trabajadores, especialmente a los jóvenes, y que la clave está en recomponer el vínculo entre ambos sectores.

La iniciativa ha recibido un fuerte respaldo de las cámaras empresariales, que la consideran esencial para dinamizar la economía y fomentar la inversión privada. Sin embargo, los sindicatos, encabezados por la CGT, han manifestado un rechazo contundente, calificando la reforma de "regresiva" y advirtiendo sobre la posible pérdida de derechos laborales. Los gremios insisten en que cualquier modificación debe discutirse en el ámbito de las paritarias y con participación activa de los trabajadores.

El debate sobre la reforma laboral se intensifica en el contexto de la próxima renovación del Congreso, donde el oficialismo espera contar con mayor apoyo para aprobar el proyecto. Sectores del PRO, la UCR y bloques provinciales han mostrado disposición a discutir la iniciativa, mientras que la oposición y los sindicatos preparan estrategias para resistir los cambios.

En paralelo, el gobierno impulsa reformas tributarias y previsionales, con el objetivo de simplificar el sistema impositivo y ampliar la base de contribuyentes. El paquete de reformas forma parte de una estrategia más amplia para atraer inversiones y posicionar a Argentina como un polo de desarrollo económico y tecnológico en la región.

El futuro de la reforma laboral dependerá de la capacidad del gobierno para construir consensos en el Congreso y de la respuesta de los distintos actores sociales. El debate promete ser uno de los ejes centrales de la agenda política en los próximos meses, con implicaciones profundas para el mercado laboral y el modelo productivo argentino.

Fuentes

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO El empresario Martín Varsavsky, que compartió cenas con el presidente Javier Milei, deslizó que la reforma laboral que prevé el Gobierno podría incluir una jornada de 13 horas y salió a matiz...

Leer más

Lanacion

19 de octubre de 2025

Tras su visita a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei se refirió a las elecciones de medio término, consideró que el Congreso que viene “va a ser ...

Leer más

Ambito

19 de octubre de 2025

El Presidente anunció que es uno de los ejes de su "Plan Argentina grande otra vez". Apuesta a lograr sacarla después de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso. El viernes el presid...

Leer más

Losandes

19 de octubre de 2025

En el Ejecutivo confían en que, desde el 10 de diciembre, podrán lograr acuerdos en el Congreso para reformar los convenios Foto: En la etapa final del proceso electoral y con el foco puesto en la n...

Leer más

Casarosada

19 de octubre de 2025

Plan Argentina Grande otra vez - Discurso del Presidente de la Nación, Javier Milei, en Sidersa Por favor, tomen asiento. O sea, encima de parado, ¿no? Bueno, buenas tardes a todos. Hoy es un gran dí...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la reforma y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el público general.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos (gobierno, empresarios, sindicatos, oposición).
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables, cifras y hechos concretos.