Xlab Rosario: un semillero de la ciencia en zona sur donde estudiantes secundarios descubren su vocación
🔬 XLab Rosario impulsa vocaciones científicas: más del 50% de estudiantes eligen carreras de biología o salud tras su paso por el laboratorio. Experiencia práctica, inclusión y pasión por la ciencia en el corazón de Rosario. #Educación #Ciencia
El XLab Rosario, ubicado en el Instituto Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular, se ha convertido en un referente educativo para la promoción de vocaciones científicas entre estudiantes secundarios de la provincia de Santa Fe. Inspirado en el laboratorio experimental XLab de Göttingen, Alemania, el espacio ofrece prácticas de biología, química, biofísica y neurociencia, permitiendo que los jóvenes experimenten la ciencia de manera activa y personalizada.
Durante la última semana, el laboratorio recibió la visita de la fundadora del XLab alemán, Eva-Maria Neher, quien participó en actividades junto a docentes y autoridades educativas locales. Neher destacó el profesionalismo y la pasión del equipo rosarino, subrayando que "el objetivo es invitar por todo el mundo a experimentar la ciencia" y que el aprendizaje práctico es fundamental para despertar vocaciones.
El programa, que funciona desde hace años en Rosario, recibe entre 1500 y 2000 estudiantes secundarios anualmente. Según encuestas realizadas tras cada módulo, más del 50% de los participantes manifiestan interés en seguir carreras vinculadas a la biología o la salud, siendo que muchos no consideraban estas opciones previamente. El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, participó en los talleres y resaltó el valor cognitivo de la experiencia, afirmando que "no hay nada que fije más un conocimiento que poder llevarlo a la práctica".
Las actividades se desarrollan en grupos reducidos, con protocolos de seguridad y supervisión personalizada. Los estudiantes aprenden a diferenciar células vegetales y humanas, aislar ADN y utilizar tecnología digital para modelado molecular, viviendo la ciencia más allá de los manuales. El director del laboratorio, Claudio Fernández, señaló que el impacto del programa se refleja en la recomendación entre pares y en el cambio de percepción sobre la posibilidad de hacer ciencia en Argentina.
El XLab Rosario es resultado de la colaboración entre la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Göttingen, con antecedentes en doctorados binacionales y acciones de divulgación científica. El modelo busca romper el elitismo académico y acercar la ciencia a jóvenes de diversos contextos, replicando el éxito del laboratorio alemán, que recibe 10 mil estudiantes anuales de 48 países. La experiencia en Rosario demuestra que la ciencia puede ser inclusiva, motivadora y transformadora para las nuevas generaciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Avanza la crecida del río Carcarañá: evacuados en Correa y alerta en Pueblo Andino y Oliveros
2 de septiembre de 2025

Pesar en Río Gallegos por la muerte de la Oficial Ayudante Valeria Isabel Duran
2 de septiembre de 2025

Un buzo argentino sufrió un accidente en Bahamas y la familia realiza una colecta para su tratamiento
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.