Acumulador compulsivo en Santa Genoveva: el impactante resultado del operativo de limpieza
• Operativo de limpieza en Santa Genoveva por síndrome de Diógenes • Intervención municipal, judicial y sanitaria • Vecinos afectados por olores y residuos • El propietario recibe atención médica • Trabajo conjunto para mejorar condiciones 🧹🏠

Un operativo de limpieza se llevó a cabo este martes en una vivienda del barrio Santa Genoveva, Neuquén, tras una denuncia por acumulación compulsiva, conocida como síndrome de Diógenes. La intervención, coordinada por la Municipalidad de Neuquén, el Juzgado de Familia N°2, la Defensoría Pública Civil N°4 y el área de salud mental del hospital Castro Rendón, se realizó en un departamento ubicado sobre la calle Illia, donde el propietario se encontraba internado por problemas de salud mental.
El procedimiento comenzó a las 8:30 de la mañana, pero el ingreso al domicilio no fue inmediato. Según explicó Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, la normativa exige la autorización del propietario o de un familiar directo para acceder a la vivienda. Tras una extensa conversación con un familiar, el equipo recibió el permiso cerca de las 9:30 y pudo iniciar la limpieza.
Al ingresar, los trabajadores se encontraron con una acumulación extrema de residuos y tierra, resultado de la actividad de jardinería y venta de plantas que el ocupante realizaba dentro del comedor. Las condiciones habitacionales eran precarias, generando molestias y olores fuertes que afectaban a los vecinos, especialmente durante los días de calor.
El operativo incluyó la clasificación, retiro y disposición de los residuos, así como el lavado completo de los ambientes. El familiar acompañó el proceso, definiendo qué elementos se descartaban y cuáles permanecían, para evitar conflictos frecuentes en este tipo de intervenciones. "Muchos pasamos mil veces por afuera sin imaginar lo que había adentro", relató Haspert, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre los organismos municipales, judiciales y sanitarios.
La persona afectada continuará recibiendo atención médica y podrá regresar a la vivienda una vez que se encuentre en condiciones habitables y continúe con su tratamiento. Haspert advirtió que la limpieza por sí sola no es suficiente: "Si no hay acompañamiento terapéutico, en un mes y medio la casa puede volver a estar igual". Por ello, la intervención busca garantizar condiciones dignas de vida y prevenir riesgos para el entorno.
Las denuncias por acumulación extrema pueden realizarse a través de la línea 147, la Justicia, comisiones vecinales o redes sociales. Para la próxima semana, ya hay tres operativos programados, aunque la autorización familiar sigue siendo un requisito indispensable para su realización. El caso pone de relieve la necesidad de un abordaje interdisciplinario y el compromiso de las autoridades para mejorar la convivencia urbana y la salud pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Confirman la condena al hijo de Pappo por violencia de género
18 de noviembre de 2025

Una nena de 12 años murió luego de haber estado internada más de un mes: investigan si su padrastro abusaba de ella
18 de noviembre de 2025

Alerta por una gran nube de polvo que avanza sobre Buenos Aires
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.