El Gobierno intenta romper al peronismo en Diputados
• El peronismo enfrenta fracturas internas en Diputados y Senado tras el avance libertario. • Gobernadores buscan mayor autonomía y desafían el liderazgo kirchnerista. • Riesgo de perder la primera minoría en el Congreso. #PolíticaArgentina



El peronismo argentino enfrenta una de sus mayores crisis internas en el Congreso, con el riesgo inminente de perder la primera minoría en la Cámara de Diputados y una creciente fragmentación en el Senado. La situación se agravó tras el avance de La Libertad Avanza en las últimas elecciones de medio término, lo que ha impulsado a varios gobernadores y referentes provinciales a desafiar el liderazgo del kirchnerismo y buscar mayor autonomía dentro de los bloques legislativos.
En Diputados, el bloque de Unión por la Patria, que hasta hace poco contaba con casi un centenar de legisladores, ha visto reducirse su número a 97 tras la salida de diputados como el tucumano Javier Noguera, quien se sumó al bloque Independencia por orden del gobernador Osvaldo Jaldo. Otros mandatarios, como Raúl Jalil de Catamarca, evalúan formar bloques propios para fortalecer su capacidad de negociación con el Gobierno nacional. "Si no hacemos nada la sangría va a ser irrefrenable", reconoció un miembro de la bancada, reflejando la preocupación por la posible pérdida de la primera minoría, lo que debilitaría la influencia peronista en comisiones y espacios de poder.
El oficialismo, por su parte, ha intensificado las negociaciones con los gobernadores, ofreciendo fondos y el traspaso de empresas estatales a cambio de apoyo legislativo. Aunque desde la Casa Rosada niegan buscar la ruptura del bloque peronista, reconocen que la fragmentación podría facilitar la aprobación de reformas clave impulsadas por el presidente Javier Milei.
En el Senado, la situación no es menos compleja. El bloque peronista, actualmente con 34 miembros, podría reducirse a 28 tras el recambio parlamentario, el número más bajo desde 1993. Sectores como Convicción Federal y otros bloques provinciales han decidido mantenerse al margen del liderazgo de Cristina Kirchner, exigiendo una conducción más federal y representativa de los intereses del interior. "La lógica es que si todos se quedan separados por provincia no le sirve a nadie. Para tener buena proporcionalidad en las comisiones se requieren números más grandes", explicó una senadora provincial.
La crisis interna del peronismo no solo pone en riesgo su capacidad de incidir en la agenda legislativa, sino que también refleja una histórica falta de cohesión y liderazgo, agudizada por las disputas entre el kirchnerismo y los sectores federales. El desenlace de estas tensiones será clave para el futuro del principal espacio opositor y su rol en el Congreso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una sociedad en busca de una nueva identidad
23 de noviembre de 2025

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
23 de noviembre de 2025

Alejandra Maglietti: del milagro que protagonizó su pareja luego del incendio en el polo industrial de Ezeiza a su futuro incierto en Bendita TV
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.