Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Mileísmo contra peronismo del año impar

• Milei consolida su liderazgo y absorbe al PRO • Oposición fragmentada y debilitada • Elecciones 2025: polarización entre Mileísmo y Peronismo • Karina Milei gana influencia, Cristina Kirchner pierde poder • Incertidumbre institucional y política en Argentina 🇦🇷

Mileísmo contra peronismo del año impar - Image 1
Mileísmo contra peronismo del año impar - Image 2
Mileísmo contra peronismo del año impar - Image 3
1 / 3

Javier Milei consolida su liderazgo en la política argentina de cara a las elecciones legislativas de 2025, en un contexto marcado por la polarización y la fragmentación de las fuerzas opositoras. Tras absorber al PRO y relegar a figuras como Mauricio Macri, Milei se ha convertido en el referente indiscutido de la derecha, mientras el peronismo y el radicalismo enfrentan divisiones internas y dificultades para articular un mensaje unificado.

La estrategia del oficialismo se basa en la polarización con el peronismo, que, aunque mantiene cierta hegemonía en la provincia de Buenos Aires, ha perdido influencia nacional y enfrenta disputas entre sus principales líderes, como Cristina Kirchner y Axel Kicillof. En contraste, Karina Milei, hermana del presidente, ha ganado protagonismo en la toma de decisiones, superando en poder a referentes históricos como Cristina Kirchner.

El armado de listas opositoras refleja la crisis de los partidos tradicionales, con acuerdos y desacuerdos que evidencian la falta de cohesión y liderazgo. Dirigentes de llegada menor compiten por espacios, mientras la sociedad muestra hartazgo hacia la clase política y busca alternativas en liderazgos disruptivos. El sistema de partidos nacionales se ha reducido a feudos provinciales, y La Libertad Avanza emerge como el único partido con proyección nacional.

En el plano institucional, Milei ha manifestado una vocación confrontativa, con declaraciones que refuerzan su perfil personalista y su intención de avanzar sin obstáculos. El Congreso y el Poder Legislativo enfrentan tensiones crecientes, y el Ejecutivo busca ampliar su margen de acción tras las elecciones. Analistas advierten sobre el riesgo de una concentración excesiva de poder y la posible deriva hacia una "monarquía de facto".

La incertidumbre domina el escenario político argentino, con interrogantes sobre la sostenibilidad de las reformas impulsadas por el gobierno y el equilibrio de poderes. El futuro dependerá de la capacidad de las fuerzas políticas para adaptarse a la nueva realidad y ofrecer alternativas que respondan a las demandas de una sociedad cada vez más desencantada con la clase dirigente.

Fuentes

Jorgeasisdigital

17 de agosto de 2025

escribe Oberdán RocamoraRedactor Estrella, especialpara JorgeAsisDigital.com Como el plato volador de la estratósfera esotérica, el Fenómeno Milei abdujo al PRO del Ángel Exterminador.El Panelista ab...

Leer más

Infobae

18 de agosto de 2025

18 Ago, 2025 Por Ernesto Tenembaum Uno de los rasgos estables de la política argentina es que todos los dirigentes reciben mayor rechazo que aprobación. Eso sucede, incluso, con el presidente Javie...

Leer más

Clarin

9 de abril de 2025

Cambiar la Argentina requiere un liderazgo de largo plazo. La vocación ejecutivista y personalista de Javier Milei es patente. Unida a su enorme fuerza de voluntad determina el curso de la política ar...

Leer más

Laizquierdadiario

18 de agosto de 2025

El sentido común es un campo de batalla. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los sábados de 12 a 14 por Radio Con Vos 89,9. Fernando Rosso ...

Leer más

Losandes

18 de agosto de 2025

Los hermanos Milei están utilizando estas elecciones 2025 como una especie de laboratorio del nuevo sistema político que buscan constituir, frente a la debacle de todo el sistema anterior. Debacle que...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el fenómeno político.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y pluralidad de voces
Analiza la diversidad de puntos de vista y actores representados.