Mileísmo contra peronismo del año impar
• Milei consolida su liderazgo y absorbe al PRO • Oposición fragmentada y debilitada • Elecciones 2025: polarización entre Mileísmo y Peronismo • Karina Milei gana influencia, Cristina Kirchner pierde poder • Incertidumbre institucional y política en Argentina 🇦🇷



Javier Milei consolida su liderazgo en la política argentina de cara a las elecciones legislativas de 2025, en un contexto marcado por la polarización y la fragmentación de las fuerzas opositoras. Tras absorber al PRO y relegar a figuras como Mauricio Macri, Milei se ha convertido en el referente indiscutido de la derecha, mientras el peronismo y el radicalismo enfrentan divisiones internas y dificultades para articular un mensaje unificado.
La estrategia del oficialismo se basa en la polarización con el peronismo, que, aunque mantiene cierta hegemonía en la provincia de Buenos Aires, ha perdido influencia nacional y enfrenta disputas entre sus principales líderes, como Cristina Kirchner y Axel Kicillof. En contraste, Karina Milei, hermana del presidente, ha ganado protagonismo en la toma de decisiones, superando en poder a referentes históricos como Cristina Kirchner.
El armado de listas opositoras refleja la crisis de los partidos tradicionales, con acuerdos y desacuerdos que evidencian la falta de cohesión y liderazgo. Dirigentes de llegada menor compiten por espacios, mientras la sociedad muestra hartazgo hacia la clase política y busca alternativas en liderazgos disruptivos. El sistema de partidos nacionales se ha reducido a feudos provinciales, y La Libertad Avanza emerge como el único partido con proyección nacional.
En el plano institucional, Milei ha manifestado una vocación confrontativa, con declaraciones que refuerzan su perfil personalista y su intención de avanzar sin obstáculos. El Congreso y el Poder Legislativo enfrentan tensiones crecientes, y el Ejecutivo busca ampliar su margen de acción tras las elecciones. Analistas advierten sobre el riesgo de una concentración excesiva de poder y la posible deriva hacia una "monarquía de facto".
La incertidumbre domina el escenario político argentino, con interrogantes sobre la sostenibilidad de las reformas impulsadas por el gobierno y el equilibrio de poderes. El futuro dependerá de la capacidad de las fuerzas políticas para adaptarse a la nueva realidad y ofrecer alternativas que respondan a las demandas de una sociedad cada vez más desencantada con la clase dirigente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "A la guerra con este enfermo mental", el apoyo del Gordo Dan a Tronco tras el cierre de listas de La Libertad Avanza
18 de agosto de 2025

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025
Milei se mete en la campaña bonaerense y proyecta más visitas al conurbano
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.