Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El respaldo es total, pero se duda por gran pared de vencimientos

• Argentina activó swap con EE.UU. por US$ 20.000M • Dólares usados para estabilizar mercado y pagar al FMI • Apoyo geopolítico a Milei, pero persisten dudas sobre reservas y transparencia • Mercado optimista, pero cauteloso 🇦🇷💵

El respaldo es total, pero se duda por gran pared de vencimientos - Image 1
El respaldo es total, pero se duda por gran pared de vencimientos - Image 2
1 / 2

Argentina activó recientemente un tramo del swap de monedas con Estados Unidos, una operación que ha generado repercusiones tanto en el mercado local como internacional. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que el Banco Central argentino utilizó parte de la línea de swap de US$ 20.000 millones para devolver los dólares que el Tesoro norteamericano había empleado en intervenciones cambiarias previas a las elecciones legislativas. Además, una porción de estos fondos se destinó al pago de compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El acuerdo, presentado como un respaldo económico y político de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, ha sido celebrado por funcionarios norteamericanos como una "oportunidad generacional" para fortalecer alianzas en América Latina. Bessent destacó que, a diferencia de otros rescates, el gobierno estadounidense obtuvo ganancias con la operación y subrayó la importancia de estabilizar la economía argentina en un contexto de volatilidad regional.

Sin embargo, los detalles del swap permanecen bajo estricta confidencialidad. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se negó a revelar los términos del acuerdo, citando cláusulas de confidencialidad. Esta falta de transparencia ha generado incertidumbre entre analistas y operadores del mercado, quienes advierten sobre los desafíos que enfrenta el Banco Central para cumplir con los compromisos de acumulación de reservas exigidos por el FMI. De hecho, el BCRA debe sumar US$ 9.000 millones antes de fin de año y afrontar pagos significativos en enero, incluyendo US$ 4.500 millones a bonistas y vencimientos de deuda en pesos por $85 billones en los próximos 90 días.

El mercado argentino reaccionó con optimismo moderado tras la confirmación del swap, aunque la tendencia positiva se ha ido atenuando. El BCRA logró sumar US$ 95 millones a las reservas, mientras que los bonos argentinos subieron y el riesgo país bajó a 598 puntos básicos, el menor nivel desde enero. No obstante, persisten dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia oficial y el impacto de la operación en las reservas netas del país.

En este contexto, el gobierno argentino ha reiterado la continuidad del sistema de bandas cambiarias y la prioridad de renegociar la deuda en pesos, postergando la apertura total del cepo cambiario para las empresas. Analistas consideran que el swap con Estados Unidos representa un alivio temporal, pero advierten sobre los riesgos futuros y la necesidad de mayor transparencia en las negociaciones internacionales. El acuerdo, en definitiva, refuerza el apoyo geopolítico de Estados Unidos a la administración de Milei, pero deja abiertas interrogantes sobre el rumbo económico de Argentina y su capacidad para cumplir con los compromisos internacionales.

Fuentes

Eleconomista

12 de noviembre de 2025

Con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmando que se activ� el swap por US$ 20.000 millones que tiene ese pa�s con Argentina. La operaci�n fue para devolver los d�lares que vendi� e...

Leer más

Pagina12

11 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Ambito

12 de noviembre de 2025

Scott Bessent lo confirmó . El BCRA utilizó parte de esa línea de swap para devolver los dólares que el Tesoro norteamericano había usado para intervenir en el mercado cambiario antes de las eleccione...

Leer más

Clarin

12 de noviembre de 2025

Solo suscriptores "No puedo decir nada porque estoy bajo un tratado de confidencialidad”. Luis Caputo, ministro de Economía, respondió así a una pregunta en LN+ del periodista Luis Majul sobre los de...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

11 nov (Reuters) - El Gobierno de Estados Unidos "ganó dinero" al dar apoyo al banco central argentino antes de las elecciones de medio término del mes pasado, dijo el martes el secretario del Tesoro,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el swap y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores citados.
Solidez de datos
Evalúa la presencia de cifras, datos verificables y fuentes expertas.