En Córdoba también están furiosos con Scioli y Milei por el turismo: "esperábamos algún anuncio"
• Fuerte malestar en el sector turístico cordobés tras la FIT 2025 en Buenos Aires. • Reclaman falta de anuncios y medidas de incentivo por parte de Milei y Scioli. • Expectativas de mayor turismo interno ante la crisis económica.


La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, celebrada en el predio de La Rural en Buenos Aires, se convirtió en el epicentro de la actividad turística argentina, congregando a más de 1.700 expositores de 55 países y registrando un incremento del 8% en visitantes respecto al año anterior. Sin embargo, el evento estuvo marcado por el descontento de los representantes del sector turístico de Córdoba, quienes manifestaron su frustración ante la falta de anuncios y medidas concretas por parte del gobierno nacional.
El presidente Javier Milei encabezó la apertura de la feria, destacando el potencial del turismo argentino como motor de crecimiento global y subrayando la necesidad de desarrollar infraestructura y conectividad. "El turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza a nivel mundial", afirmó Milei, aunque no realizó anuncios específicos para el sector. Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, reforzó la importancia de innovar y sumar valor, pero tampoco presentó nuevas medidas.
Darío Capitani, titular de la [Agencia Córdoba Turismo](/entities/entity_1750227298230_676), expresó su decepción: "Esperábamos algún anuncio del Presidente, algo que finalmente no ocurrió". Capitani remarcó la necesidad de incentivos fiscales, como la baja temporal del IVA para hotelería y gastronomía, y advirtió sobre la caída del consumo en el sector. A pesar de la situación macroeconómica adversa, el funcionario señaló que la crisis podría favorecer el turismo interno, ya que menos argentinos podrán viajar al exterior.
En este contexto, Córdoba reportó un aumento del 24% en la llegada de turistas extranjeros en agosto, atribuido a la mejora en la conectividad aérea y la firma de nuevos convenios de vuelos internacionales. Además, el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas lanzaron promociones de financiación y descuentos para estimular el turismo nacional.
El malestar cordobés se profundizó por la escasa presencia de funcionarios nacionales en la presentación de la provincia en la FIT, lo que fue interpretado como una falta de apoyo. Mientras tanto, el gobierno nacional mantiene como objetivo aumentar de 7 a 10 millones los turistas extranjeros en el país, en un contexto donde la coyuntura económica limita la salida de turistas argentinos al exterior y podría beneficiar a destinos internos como Córdoba. El futuro del sector dependerá de la capacidad de articular políticas públicas y privadas que respondan a las demandas de un mercado en transformación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
1 de octubre de 2025

"No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas": el mensaje de Cristina Kirchner en el plenario de "Primero La Patria" | Un fuerte mensaje político
1 de octubre de 2025

Cayó Pequeño J, el narco peruano señalado por el triple crimen de Florencio Varela
30 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.