Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Salud
La Plata

Fentanilo mortal: una de las funcionarias allanadas declaró que el laboratorio no podía producir medicamentos

🔴 Escándalo por fentanilo contaminado: 96 muertes, graves fallas en controles estatales y allanamientos a funcionarios de ANMAT e INAME. La Justicia investiga negligencia y posibles complicidades. #Salud #Seguridad

Fentanilo mortal: una de las funcionarias allanadas declaró que el laboratorio no podía producir medicamentos - Image 1
Fentanilo mortal: una de las funcionarias allanadas declaró que el laboratorio no podía producir medicamentos - Image 2
Fentanilo mortal: una de las funcionarias allanadas declaró que el laboratorio no podía producir medicamentos - Image 3
1 / 3

La distribución de fentanilo contaminado en Argentina ha desencadenado una crisis sanitaria y judicial sin precedentes, con al menos 96 muertes y decenas de pacientes afectados. La investigación, liderada por el juez federal Ernesto Kreplak, se centra en las responsabilidades de funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), quienes debían fiscalizar los laboratorios implicados.

El caso salió a la luz tras la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, que reportó los primeros fallecimientos vinculados al lote 31202 de fentanilo, producido por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma. A pesar de que desde noviembre de 2024 el laboratorio había sido notificado de graves incumplimientos en las Buenas Prácticas de Fabricación, la producción continuó y el medicamento contaminado llegó a hospitales de todo el país.

Las inspecciones detectaron deficiencias en el control de esterilidad, documentación incompleta y faltantes en la trazabilidad de las ampollas. El 10 de febrero de 2025, ANMAT prohibió formalmente la producción, pero para entonces el fentanilo ya estaba en circulación. El 8 de mayo, tras la alerta nacional, se inició el recupero del producto, aunque no se pudo determinar el destino de todas las ampollas.

La Justicia ordenó siete allanamientos simultáneos en domicilios y oficinas de funcionarios de ANMAT e INAME, así como en las sedes centrales de ambos organismos, para secuestrar documentación y dispositivos electrónicos. El Ministerio Público Fiscal señaló una "ineficiente tarea de contralor" y advirtió que las irregularidades detectadas generaron un "riesgo inadmisible" para la salud pública.

El escándalo ha provocado el desplazamiento de funcionarios y la apertura de sumarios administrativos. Familiares de las víctimas reclaman la conformación urgente de una comisión investigadora en el Congreso, mientras la causa avanza para determinar si las fallas fueron producto de negligencia, falta de recursos o posible connivencia entre funcionarios y empresarios. El caso pone en jaque la confianza en el sistema de control sanitario argentino y podría derivar en imputaciones penales y reformas regulatorias de fondo.

Fuentes

Infobae

12 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 Por Andrés Klipphan El 13 de mayo, un día después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a cargo de la médica psiquiatra Nélida Agust...

Leer más

Rionegro

9 de diciembre de 2025

Por Redacción La ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), Gabriela Mantecón Fumadó, declaró ante la justicia y apuntó contra el laboratorio acusado de elaborar fentanilo contaminado...

Leer más

Eldia

11 de septiembre de 2017

Escuchar esta nota La investigación por el fentanilo clínico contaminado, que dejó decenas de muertes en el país, avanza sobre un nuevo frente: la responsabilidad de los funcionarios estatales que de...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO El juez Ernesto Kreplak --a cargo de la investigación por el fentanilo contaminado-- ordenó este lunes siete allanamientos en las sedes centrales de organismos encargados del control de medic...

Leer más

Lmneuquen

12 de septiembre de 2025

Gabriela Carmen Mantecón Fumadó declaró como testigo, y reveló los detalles de las irregularidades. Laboratorio HLB-Pharma-1, productor, entre otros medicamentos, del fentanilo contaminado que mató a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.