Encuestas urgentes: quién gana en Mendoza, quién pierde, quién "rema" y quién pasa a retiro
• Mendoza elige legisladores el 26/10 • Encuestas dan ventaja a Cambia Mendoza + LLA (45-55%) • PJ recupera votos, terceras fuerzas dispersas • Polarización y alto porcentaje de indecisos • Participación estimada: 65-70% 🗳️


Las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en Mendoza se perfilan como un evento decisivo para el equilibrio político provincial y nacional. Según los principales sondeos, la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza (LLA) lidera cómodamente la intención de voto, con estimaciones que oscilan entre el 45% y el 55%. El Partido Justicialista (PJ), por su parte, muestra signos de recuperación respecto a su desempeño en 2023, ubicándose en segundo lugar con porcentajes que varían entre el 17% y el 27%.
La polarización es el rasgo dominante de la campaña, relegando a las terceras fuerzas a un papel marginal. El Frente Verde aparece como la opción alternativa más relevante, aunque los analistas coinciden en que no alcanzaría el umbral necesario para obtener una banca nacional. La dispersión de los votos opositores y la falta de una oferta electoral aglutinada refuerzan la posición de la alianza oficialista.
En esta elección, Mendoza renovará cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, además de 24 diputados y 19 senadores provinciales, y concejales en doce municipios. El oficialismo apuesta a obtener al menos nueve senadores y diez diputados provinciales para mantener la mayoría en la Legislatura, lo que permitiría al gobernador Alfredo Cornejo afrontar la última etapa de su gestión con un sólido respaldo parlamentario.
La figura de Javier Milei sigue generando adhesión entre los votantes mendocinos, y la alianza con Cornejo ha consolidado un frente electoral robusto. Por otro lado, el PJ intenta capitalizar el reordenamiento de votos y diferenciarse del kirchnerismo, aunque enfrenta desafíos internos y una percepción de encapsulamiento.
La participación ciudadana se estima entre el 65% y el 70% del padrón, con un porcentaje de indecisos que ronda el 20%. Este grupo podría ser determinante en el resultado final, aunque las tendencias actuales favorecen ampliamente al oficialismo. Los analistas señalan que la esperanza moviliza a los votantes del oficialismo, mientras que el miedo y la desconfianza predominan entre los opositores.
En el contexto económico, la provincia enfrenta una caída en el consumo y la recaudación, factores que influyen en el humor social y en la percepción de los candidatos. La campaña se ha visto marcada por la ausencia de figuras nuevas y la reiteración de consignas tradicionales, lo que refuerza la polarización y limita el surgimiento de alternativas competitivas.
A pocos días de la votación, el escenario parece definido, aunque la alta proporción de indecisos deja abierta la posibilidad de sorpresas. El resultado de estas elecciones será clave para el futuro político de Mendoza y su representación en el Congreso nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos
19 de octubre de 2025
Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado
19 de octubre de 2025

La ilusión democrática, otra vez en juego
19 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.