Tras semanas envuelto en turbulencias y escándalos, el Gobierno enfrenta con cautela y preocupación la elección en PBA
• Elecciones clave en PBA: Milei y LLA enfrentan escándalos y desgaste político. • Temor a baja participación y posible derrota ante el peronismo. • Corrupción, economía y tensiones internas marcan la jornada. #Elecciones2025 🇦🇷


Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se desarrollan en un clima de fuerte tensión política y social para el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y el presidente Javier Milei. El proceso electoral, que históricamente ha sido de bajo interés en términos legislativos, adquiere una relevancia nacional debido al peso simbólico y electoral de la provincia, que representa cerca del 40% del padrón argentino.
El oficialismo enfrenta la jornada bajo la sombra de denuncias de corrupción, especialmente por el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los audios filtrados que involucran a funcionarios cercanos al presidente y a su hermana, Karina Milei. Estas acusaciones han generado un clima de desconfianza y desmovilización, especialmente entre los votantes que en 2023 apoyaron por primera vez a LLA. "Nada está dicho, vamos con mucho cuidado", reconoció un funcionario del entorno presidencial, reflejando la cautela con la que se vive la jornada.
La campaña de LLA se centró en el rechazo al kirchnerismo, bajo el lema “Kirchnerismo Nunca Más”, pero la estrategia perdió fuerza ante el desgaste político, la crisis económica y las divisiones internas. El Gobierno teme una baja participación electoral, estimada entre el 50 y 60%, lo que podría favorecer a la oposición peronista, que busca revertir una racha de derrotas legislativas en la provincia desde 2005.
El resultado de la elección es visto como un termómetro para la estabilidad del Gobierno nacional y podría tener consecuencias directas en la interna oficialista, especialmente sobre Karina Milei y Sebastián Pareja, responsables del armado político en la provincia. Una derrota por más de cinco puntos sería considerada un golpe severo y podría acelerar cambios en la conducción del oficialismo.
En el plano económico, la suba del dólar, el aumento del riesgo país y la venta de reservas por parte del Banco Central han incrementado la incertidumbre. Empresarios y mercados observan con preocupación el desenlace electoral, temiendo un “lunes negro” si el resultado es adverso para el Gobierno.
Mientras tanto, la oposición peronista, bajo el nuevo sello “Fuerza Patria”, busca capitalizar la crisis libertaria y reposicionarse de cara a 2027. La izquierda y fuerzas centroderechistas también intentan aprovechar la polarización y el desgaste del oficialismo. El desenlace de la jornada electoral en Buenos Aires será clave para definir el rumbo político y económico de la Argentina en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.