Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner en San José 1111
• Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner en Constitución tras más de 100 días sin diálogo. • Hablaron de unidad peronista y elecciones de octubre. • Reunión privada, sin fotos ni declaraciones públicas. #Política 🇦🇷



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles a la expresidenta Cristina Kirchner en su departamento del barrio de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras su condena en la causa Vialidad. El encuentro, que se extendió por una hora y media, marcó el primer diálogo presencial entre ambos en más de 100 días y se produjo en la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre.
La reunión, realizada bajo estricta reserva y sin difusión de imágenes, fue calificada como "buena" y "constructiva" por fuentes cercanas a ambos dirigentes. Según trascendió, el eje central de la conversación fue la necesidad de consolidar la unidad del peronismo bonaerense y coordinar estrategias de cara a los comicios. "Hay que sumar fuerzas para la elección de octubre", coincidieron desde los entornos de Kicillof y Kirchner, en un mensaje que busca dejar atrás las tensiones internas y mostrar cohesión frente al desafío electoral.
La visita de Kicillof se concretó luego de que el gobernador gestionara la autorización judicial necesaria, dada la situación procesal de la exmandataria. La demora en el encuentro había generado reproches en sectores del kirchnerismo, que reclamaban un gesto de alineamiento del mandatario provincial. La última vez que ambos habían compartido un espacio fue en junio, durante el cierre de listas nacionales, y desde entonces la relación estuvo marcada por diferencias sobre liderazgos y estrategias dentro del espacio justicialista.
En el trasfondo, el peronismo bonaerense llega fortalecido tras un triunfo electoral sobre los candidatos libertarios, lo que reconfiguró el equilibrio de poder interno. Cristina Kirchner, pese a las restricciones de su arresto domiciliario, mantiene una activa agenda política desde su domicilio, recibiendo a dirigentes y enviando mensajes a la militancia. La reunión con Kicillof es interpretada como un primer paso para reducir tensiones y fortalecer la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Ambos dirigentes evitaron declaraciones públicas tras el encuentro, manteniendo el hermetismo sobre los detalles de la conversación. Sin embargo, la señal de unidad es vista como clave para el oficialismo en un contexto de alta competencia política y desafíos internos. El futuro del peronismo bonaerense y la proyección de sus liderazgos quedarán definidos en buena medida por el resultado de los próximos comicios y la capacidad de sostener la cohesión alcanzada en este encuentro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con un chaleco antibalas y custodiado por Interpol: la primera foto de Matías Ozorio en la Argentina
3 de octubre de 2025

La Línea F está incluida en el proyecto de presupuesto 2026 | Hay partida adjudicada
3 de octubre de 2025
Uno por uno: así votaron los senadores el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y Universidades
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.