Volver a noticias
2 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

Un micrófono que quedó abierto desató un fuerte cruce entre Michlig y Mayoraz al cierre de una sesión clave

• Fuerte cruce entre Michlig y Mayoraz en la Constituyente de Santa Fe • Micrófono abierto reveló insulto • Se aprobó autonomía municipal • Mayoraz exige disculpas públicas • Tensión política en la provincia 🇦🇷

En el plenario de la Convención Constituyente de Santa Fe, la tensión escaló entre Felipe Michlig, presidente de la Asamblea, y Nicolás Mayoraz, convencional por La Libertad Avanza, durante la aprobación del Régimen Municipal. El nuevo régimen, que permitirá la autonomía plena de las ciudades santafesinas, representa la resolución de una deuda institucional que se arrastra desde hace más de tres décadas, cuando se reformó la Constitución nacional.

El conflicto se desató al cierre de la maratónica sesión, cuando Michlig, visiblemente molesto por las reiteradas interrupciones de Mayoraz, expresó su enojo por un micrófono abierto: "Lo voy a cagar a trompadas a este tipo", se escuchó decir, generando sorpresa y rechazo entre los presentes. Mayoraz, abogado rosarino y presidente de un bloque de diez convencionales, justificó sus intervenciones alegando la necesidad de exponer dictámenes de minoría y fundamentar la posición negativa de su bloque. "Yo tengo que exponer la posición porque a mí me votaron 200 mil personas, a él lo votaron 15 mil en el departamento San Cristóbal. Entonces la legitimidad que yo tengo, él no la puede venir a desconocer", afirmó Mayoraz en declaraciones a Radio 2.

El convencional libertario calificó el episodio como "un papelón" y anunció que presentará un planteo parlamentario para que Michlig se disculpe y rectifique sus dichos. "El que recurre a los insultos o a los agravios o a la violencia es porque no tiene otros argumentos", agregó Mayoraz, quien aseguró no tener miedo y descartó solicitar una reunión privada con Michlig.

El incidente, amplificado por la transmisión en vivo y la repercusión mediática, pone de relieve la tensión política en el proceso de reforma institucional de Santa Fe. Hasta el momento, Michlig no realizó declaraciones públicas sobre el episodio. El debate sobre la autonomía municipal continúa siendo un tema central en la agenda política provincial, y el cruce entre ambos convencionales podría tener implicancias en el clima parlamentario y en futuras sesiones de la Asamblea.