Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Resultado sorpresa en los municipios del campo en la elección bonaerense: el peronismo ganó en tres secciones rurales después de 20 años

• Sorpresa en la Cuarta Sección bonaerense: el peronismo gana tras 20 años 🗳️ • Fuerza Patria lidera con 40,2%, seguido por LLA y Somos Buenos Aires • Impacto en el Senado provincial y reconfiguración política local

Resultado sorpresa en los municipios del campo en la elección bonaerense: el peronismo ganó en tres secciones rurales después de 20 años - Image 1
Resultado sorpresa en los municipios del campo en la elección bonaerense: el peronismo ganó en tres secciones rurales después de 20 años - Image 2
Resultado sorpresa en los municipios del campo en la elección bonaerense: el peronismo ganó en tres secciones rurales después de 20 años - Image 3
1 / 3

El peronismo logró un triunfo histórico en la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, al imponerse en las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025 tras veinte años de derrotas consecutivas. Con el 40,2% de los votos, la lista de Fuerza Patria, encabezada por Diego Videla, superó a La Libertad Avanza, que obtuvo el 30,28%, y a Somos Buenos Aires, que alcanzó el 19,95%.

La victoria peronista se extendió a 15 de los 19 municipios de la sección, incluyendo distritos tradicionalmente adversos como General Pinto y Carlos Tejedor, donde el oficialismo superó el 55% de los sufragios. En contraste, La Libertad Avanza solo logró imponerse en cuatro municipios, sin capitalizar plenamente el voto rural que se preveía favorable a sus propuestas.

El surgimiento de Somos Buenos Aires, una alianza integrada por intendentes de Junín y Chivilcoy, modificó el escenario político local. Aunque esta fuerza gobierna distritos con alto peso electoral, quedó relegada al tercer lugar, lo que facilitó la victoria del peronismo. "La división de la oposición fue determinante para este resultado", reconocieron fuentes del Frente Renovador.

La Cuarta Sección, que representa apenas el 3,8% del padrón provincial pero aporta siete senadores y catorce diputados a la Legislatura bonaerense, se consolida así como un enclave estratégico en la gobernabilidad de la provincia. El sistema electoral vigente permitió que el peronismo se quedara con las tres bancas en juego para el Senado provincial, reforzando su presencia en la Cámara Alta.

El resultado refleja un cambio de tendencia en una región históricamente refractaria al peronismo, marcada por su perfil rural y su peso en la producción agrícola. Dirigentes oficialistas atribuyeron el triunfo a la fragmentación opositora y al descontento con las políticas nacionales, mientras que desde Somos Buenos Aires destacaron su consolidación como tercera fuerza y su potencial de crecimiento futuro. La Libertad Avanza, por su parte, no logró traducir su crecimiento nacional en un avance decisivo en la región.

Con este resultado, el peronismo recupera protagonismo en el noroeste bonaerense y reconfigura el mapa político de cara a las próximas elecciones provinciales y nacionales.

Fuentes

Clarin

7 de septiembre de 2025

El resultado en la Cuarta Sección Electoral, que abarca a los 19 municipios rurales del noroeste bonaerense, parte de la zona más importante que limita con Santa Fe, La Pampa y Córdoba, el peronismo d...

Leer más

Perfil

9 de junio de 2025

...

Leer más

Letrap

25 de julio de 2025

El peronismo le prende (no tantas) velas a Somos Buenos Aires para ganar en la Cuarta El peronismo ve una posibilidad de triunfo en la Cuarta sección electoral con la aparición de la alianza Somos Bu...

Leer más

Ambito

8 de septiembre de 2025

Con fuerte peso legislativo pese a su bajo padrón, la Cuarta sección bonaerense se convirtió en un territorio estratégico para el Senado provincial. La salida de intendentes macristas hacia Somos Buen...

Leer más

Tn

7 de septiembre de 2025

Descubrí qué fuerza política está liderando en cada sección con los primeros conteos. A continuación, los resultados provisorios con el 99,88% de mesas escrutadas, detallando las principales fuerzas ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y datos históricos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.