La Libertad Avanza define el tramo final de la campaña bonaerense sin la reimpresión de boletas
• La Justicia Electoral oficializó la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires • Santilli será el primer candidato • No habrá reimpresión de boletas: Espert seguirá figurando • Debate por paridad de género y recursos públicos #Elecciones2025 🇦🇷



La Justicia Electoral oficializó la lista de candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tras una serie de controversias judiciales y políticas. El proceso se desencadenó por la renuncia de José Luis Espert, quien dejó el primer lugar de la nómina en medio de un escándalo por sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico. Esta situación obligó a redefinir el orden de los candidatos y puso en discusión la aplicación de la ley de paridad de género.
El juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral en La Plata, había resuelto inicialmente que el reemplazo de Espert debía respetar la ley de paridad, evitando una interpretación regresiva que pudiera afectar los derechos de las mujeres en la representación política. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral revocó este criterio y ordenó adecuar la lista conforme al decreto reglamentario y al criterio mayoritario sobre la paridad de género. Finalmente, Diego Santilli fue oficializado como primer candidato, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja.
A pesar de la renuncia de Espert, su nombre y fotografía permanecerán en las Boletas Únicas de Papel, ya que la Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión presentado por el Gobierno, argumentando que los plazos estaban vencidos y que habilitar la solicitud podría poner en riesgo el normal desarrollo de los comicios. El Gobierno había estimado el costo de la reimpresión en más de 12 mil millones de pesos, pero la oposición cuestionó la disponibilidad de fondos y sugirió destinarlos a otras áreas sociales.
El debate sobre la paridad de género y la potestad judicial de declarar inconstitucionales normas reglamentarias generó posturas encontradas entre Ramos Padilla y la Cámara Nacional Electoral. En paralelo, la senadora Malena Galmarini presentó un recurso extraordinario que podría llevar el caso ante la Corte Suprema, aunque sin efectos suspensivos inmediatos.
La provincia de Buenos Aires, que representa el 40% del padrón electoral nacional, se convierte así en escenario de una discusión institucional más amplia sobre la igualdad de género y la interpretación de acciones positivas en el régimen electoral argentino. El escándalo de Espert y la resolución judicial impactaron en la campaña, siendo aprovechados por la oposición para cuestionar al oficialismo y abrir el debate sobre la transparencia y la equidad en el proceso electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Malestar del PRO con Ignacio “Nacho” Torres por el armado de Provincias Unidas en CABA
14 de octubre de 2025

Doble femicidio, secuestro y asesinato: “Pablo Laurta tiene una mente criminal metódica”
14 de octubre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en la lista", la bronca de Ritondo por el rechazo a la reimpresión de boletas
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.