Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Viedma

Lorena Villaverde: de escándalo judicial a epicentro de la crisis en La Libertad Avanza

- Escándalo en La Libertad Avanza: documentos oficiales de EE.UU. revelan que Lorena Villaverde, candidata a senadora por Río Negro, estuvo detenida por narcotráfico en 2002. El oficialismo evalúa su renuncia y crecen los pedidos de expulsión. #Política 🇦🇷

Lorena Villaverde: de escándalo judicial a epicentro de la crisis en La Libertad Avanza - Image 1
Lorena Villaverde: de escándalo judicial a epicentro de la crisis en La Libertad Avanza - Image 2
Lorena Villaverde: de escándalo judicial a epicentro de la crisis en La Libertad Avanza - Image 3
1 / 3

Un escándalo político sacude a La Libertad Avanza (LLA) en la última semana de campaña electoral, luego de que documentos oficiales de Estados Unidos confirmaran que Lorena Villaverde, actual diputada nacional y candidata a senadora por Río Negro, fue detenida en 2002 en Florida por presunto intento de compra de un kilo de cocaína. La noticia, difundida por medios nacionales y el canal A24, generó una ola de repercusiones en el Congreso y dentro del propio oficialismo.

Según las actas oficiales estadounidenses, Villaverde fue arrestada en un operativo en Sarasota, Florida, y desde entonces tiene prohibido el ingreso a ese país. Aunque la legisladora negó públicamente haber estado presa por narcotráfico, admitió en privado a colegas y aliados que no puede obtener la visa estadounidense. "Que una diputada nacional haya estado detenida en EEUU por narcotráfico genera una incompatibilidad ética y política inviable y el Congreso no puede permitir esto", declaró el senador Facundo Manes, quien junto a otros legisladores pidió la expulsión de Villaverde de la Cámara baja.

El caso se agravó cuando se supo que Villaverde mostró en el Congreso un certificado de antecedentes penales argentino, omitiendo los antecedentes en el extranjero. Además, realizó un narcotest público con resultado negativo, intentando despejar dudas sobre su relación con el consumo de drogas, aunque las acusaciones se centran en el presunto tráfico y no en el consumo.

El escándalo se produce en un contexto de alta sensibilidad política, tras la reciente renuncia de José Luis Espert a su candidatura por vínculos con un presunto narcotraficante. La situación de Villaverde afecta la imagen de LLA y reaviva el debate sobre la transparencia y la ética en la política argentina. Mientras tanto, el oficialismo evalúa pedirle la renuncia a su candidatura, aunque Villaverde mantendría su banca como diputada nacional.

El futuro político de Villaverde permanece incierto, en medio de presiones internas y externas, y a pocos días de unas elecciones legislativas clave para el gobierno de Javier Milei. El caso pone en el centro de la escena la necesidad de controles más estrictos sobre los antecedentes de los candidatos y la responsabilidad ética de los representantes públicos.

Fuentes

Clarin

5 de agosto de 2025

Solo suscriptores El Gobierno entra en la última semana de campaña electoral intentando minimizar otro escándalo generado por una candidata propia que ocupa un lugar en una lista clave. Fuentes calif...

Leer más

Perfil

17 de octubre de 2025

...

Leer más

Infobae

19 de octubre de 2025

20 Oct, 2025 Este domingo comienza la cuenta regresiva para la celebración de las elecciones legislativas 2025 en Argentina, cuyo resultado definirá la nueva composición del Congreso de la Nación y, ...

Leer más

A24

20 de octubre de 2025

La candidata a senadora por LLA está involucrada en graves denuncias vinculadas al narcotráfico. El escándalo de Lorena Villaverde, la diputada que estuvo presa por contrabando en Estados Unidos. La...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso Villaverde.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros casos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.