Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Cuántos votos sumaron LLA, el peronismo y los oficialismos provinciales en los distritos que ya tuvieron elecciones este año

🔎 Elecciones provinciales 2025: LLA suma 4M votos, pero el peronismo lidera con 5M. Chaco y CABA, los mejores resultados para Milei. Buenos Aires, clave para el peronismo. Participación entre 52%-71%. Se define en octubre. #Argentina #Política

Cuántos votos sumaron LLA, el peronismo y los oficialismos provinciales en los distritos que ya tuvieron elecciones este año - Image 1
Cuántos votos sumaron LLA, el peronismo y los oficialismos provinciales en los distritos que ya tuvieron elecciones este año - Image 2
Cuántos votos sumaron LLA, el peronismo y los oficialismos provinciales en los distritos que ya tuvieron elecciones este año - Image 3
1 / 3

Las recientes elecciones provinciales en Argentina han delineado un escenario político desafiante para Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre. Tras dos semanas marcadas por derrotas electorales y una creciente volatilidad económica, LLA busca recomponer su base de apoyo para afrontar la segunda mitad de mandato con mayor representación parlamentaria.

En las diez provincias donde ya se celebraron elecciones este año, LLA logró imponerse únicamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Chaco, este último en alianza con la Unión Cívica Radical. En otras provincias, como Buenos Aires, Jujuy, Misiones y Salta, la fuerza libertaria quedó en segundo lugar, mientras que en Formosa y Santa Fe ocupó el tercer puesto y en Corrientes fue relegada al cuarto lugar. En San Luis, la ausencia de una lista oficial evidenció la fragmentación interna del espacio libertario.

El peronismo, por su parte, mantuvo su predominio en la mayoría de los distritos, acumulando 5.113.004 votos frente a los 4.073.148 de LLA. La mayor diferencia se registró en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo el 47,28% de los sufragios, superando a LLA por más de un millón de votos. Sin embargo, el peronismo también perdió votos respecto a elecciones anteriores, lo que indica una dinámica electoral cambiante.

La participación electoral osciló entre el 52% y el 71%, dependiendo de la provincia, y en total más de 10 millones de electores no acudieron a las urnas. En Chaco, la alianza entre LLA y la UCR alcanzó el 45,65% de los votos, mientras que en Corrientes, LLA tuvo su peor desempeño con apenas el 10,11%. En CABA, LLA logró imponerse con el 30,7%, desplazando al peronismo y al PRO, que perdió por primera vez en 18 años.

El contexto político está marcado por la reciente derrota de Milei en el principal distrito electoral, el rechazo a sus vetos presidenciales en el Congreso y la agudización de la crisis económica. Estos factores han influido en el clima electoral y en la estrategia de los partidos de cara a las elecciones nacionales, donde se renovarán diputados y senadores en los 24 distritos.

Las reacciones de los distintos actores políticos reflejan la consolidación de liderazgos locales y la búsqueda de alianzas estratégicas. Mientras el oficialismo provincial y el peronismo celebran sus victorias, LLA destaca sus avances en distritos urbanos y su capacidad de alianza, aunque enfrenta críticas por su fragmentación y bajo desempeño en varias provincias. Analistas anticipan una contienda reñida en octubre, especialmente fuera de Buenos Aires, donde la brecha entre LLA y el peronismo se ha reducido.

Fuentes

Infobae

21 de septiembre de 2025

22 Sep, 2025 Por Mariel Fitz PatrickySandra Crucianelli Tras sus peores dos semanas desde que llegó al poder, Javier Milei enfrenta un panorama con interrogantes de cara a las elecciones nacionales...

Leer más

Eduardogerman

22 de septiembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Solidez de datos
Considera la cantidad y calidad de datos verificables y cifras presentadas.
Contexto histórico
Analiza si la fuente proporciona antecedentes y conexiones relevantes.