Las obras de la circunvalación de Vaqueros siguen a paso firme
🚧 Avanza la circunvalación de Vaqueros: dos nuevos puentes, autopista y rotondas aliviarán el tránsito y mejorarán la seguridad vial. Primer puente listo en 2026. Inversión de $22.000 millones. #Salta #ObrasPublicas


La construcción de la autopista de circunvalación de Vaqueros avanza sostenidamente y se consolida como uno de los proyectos de infraestructura vial más importantes del área metropolitana de Salta. El objetivo principal es mejorar la conectividad y la seguridad vial entre Vaqueros, La Caldera y la capital provincial, en respuesta al fuerte crecimiento demográfico y al colapso del tránsito en la zona.
El jefe del Quinto Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, Federico Casas, confirmó que los trabajos progresan "según lo previsto" y que se espera inaugurar el primer puente sobre el río Vaqueros durante los primeros meses de 2026. "Después de muchos años de espera, arrancamos en abril y venimos a muy buen ritmo, incluso por encima del cronograma previsto", destacó Casas. El proyecto, reactivado tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz y financiado con fondos nacionales, contempla la construcción de dos nuevos puentes, cuatro kilómetros de autopista de doble carril, tres rotondas, veredas laterales, iluminación LED y una ciclovía.
En el frente oeste, entre la rotonda de El Quirquincho y la margen sur del río Vaqueros, ya se completaron las bases de la vía complementaria que conectará con el primer puente. Las fundaciones del viaducto, realizadas en hormigón armado con pilotes de hasta 14,5 metros de profundidad, buscan garantizar la máxima resistencia estructural y estabilidad ante eventuales sismos o erosiones. En paralelo, otro sector de trabajos se desarrolla sobre la costanera este del río Vaqueros, donde se realizan movimientos de suelo, alcantarillado y nivelación del terreno. En ese tramo se construirán dos de las tres rotondas que permitirán una mejor conexión con la red vial existente.
El histórico puente de hierro, construido en 1913, será reemplazado por una moderna estructura. Una vez habilitado el primer puente, el tránsito será desviado por la nueva calzada doble para permitir el desmantelamiento del viejo puente, que dejará su espacio al segundo viaducto de la autopista. Las antiguas estructuras metálicas no serán demolidas: el proyecto contempla su reutilización como paso peatonal y ciclovía turística, a pocos metros del nuevo trazado.
La construcción de la autopista llega en un contexto de fuerte crecimiento urbano en Vaqueros y La Caldera, que registraron un incremento poblacional del 58,4% entre 2010 y 2022, según el INDEC. La actual traza de la ruta nacional 9, que coincide con la avenida San Martín, soporta hasta 21.000 vehículos por día los fines de semana, con embotellamientos que llegan a extender los tiempos de viaje a más de una hora solo para atravesar la localidad.
El proyecto, a cargo de la empresa Ingeniero Medina, contempla una inversión de $22.000 millones y un plazo total de ejecución de 18 meses, con finalización estimada para comienzos de 2027. El antiguo puente será restaurado y destinado a uso peatonal y ciclístico, incorporándose al circuito turístico de la zona. Las autoridades y vecinos esperan que la obra mejore la fluidez del tránsito y la seguridad peatonal, aunque persisten reclamos por expropiaciones pendientes en algunos sectores afectados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública
14 de octubre de 2025

La violencia avanza: un militante libertario golpeó a una mujer jubilada en Quilmes
14 de octubre de 2025

Un títere del país del Norte: Milei se deshizo en elogios hacia Trump antes de la bilateral
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.