Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo

• El Gobierno traslada el feriado de Soberanía Nacional al lunes 24/11 y declara el viernes 21/11 día no laborable turístico. ¡Fin de semana extra largo! 🗓️ Impulso al turismo y economía. #Argentina #Feriados

El Gobierno trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo - Image 1
El Gobierno trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo - Image 2
El Gobierno trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino confirmó la modificación del calendario de feriados para noviembre de 2025, trasladando el Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 y estableciendo el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos. Esta decisión, enmarcada en la Ley 27.399, busca incentivar el turismo interno y dinamizar la economía nacional, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de un fin de semana extra largo que se extiende desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre.

El viernes 21 de noviembre no será feriado nacional, sino día no laborable, lo que implica que los empleadores privados tienen la potestad de decidir si otorgan el descanso a sus trabajadores. En cambio, el lunes 24 será feriado nacional obligatorio, con suspensión total de actividades administrativas, educativas y bancarias, y quienes trabajen ese día recibirán el doble de su remuneración habitual.

La medida impacta directamente en la organización escolar, comercial y turística, generando expectativas entre empleados, estudiantes y comerciantes que buscan aprovechar el tiempo libre para escapadas familiares o reuniones de fin de año. El Gobierno destaca que la normativa vigente permite incorporar hasta tres fechas adicionales de este tipo cada año, con el objetivo de promover la actividad turística y el movimiento económico interno.

El Día de la Soberanía Nacional conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, cuando las tropas argentinas enfrentaron a una flota conjunta de Inglaterra y Francia que pretendía navegar el río Paraná sin autorización. Este episodio es considerado clave para la consolidación de la soberanía argentina y ha sido revalorizado por historiadores y la legislación nacional.

Tras el fin de semana largo de noviembre, el calendario oficial indica que no quedan más períodos extendidos de descanso en lo que resta de 2025, salvo los feriados tradicionales y religiosos de diciembre, que no se combinan con días puente. La próxima oportunidad para un fin de semana largo llegará recién en 2026, cuando se anuncie el nuevo calendario anual de feriados y días no laborables.

La decisión del Gobierno ha sido recibida con interés por distintos sectores, que analizan el impacto en la dinámica laboral y comercial, mientras los medios destacan la oportunidad para el turismo y la organización social. La información oficial sobre feriados y días no laborables puede consultarse en el sitio argentina.gob.ar, donde se publican actualizaciones regulares ante posibles modificaciones.

Fuentes

Perfil

15 de septiembre de 2025

...

Leer más

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 Por Celeste Sawczuk La llegada de noviembre suele marcar un momento clave para quienes organizan su año en función de las fechas de descanso, escapadas familiares o simples días de rec...

Leer más

Pagina12

17 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Clarin

28 de junio de 2024

Noviembre tendrá un fin de semana extra largo de cuatro días. El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el jueves 20, fue trasladado al lunes 24 por decisión del Gobierno. Adem...

Leer más

Ambito

18 de noviembre de 2025

De acuerdo con la normativa de la Ley 27.399, la fecha del 20 de noviembre se moverá al lunes 24 y suma un día puente con fines turísticos. El esquema oficial establece una jornada no laborable para ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la noticia.