Un presidente debilitado que acelera en las curvas: a Milei se lo derrota en las calles
• Milei enfrenta crisis tras dura derrota en Buenos Aires. • Vetos a leyes clave generan protestas y paros. • Gobierno prioriza ajuste y gobernabilidad, pese a presión social y política. • Oposición y sindicatos preparan movilizaciones masivas.



El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus semanas más críticas tras la contundente derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por 14 puntos. Este revés, sumado a la pérdida en ocho de diez elecciones provinciales, ha puesto en evidencia el creciente rechazo social a las políticas de ajuste impulsadas por el oficialismo.
Lejos de modificar el rumbo, el presidente Milei decidió vetar la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, medidas que generaron una inmediata reacción de sindicatos y organizaciones sociales. Trabajadores del Hospital Garrahan y del sector universitario convocaron a paros y movilizaciones, mientras se espera una gran marcha el miércoles 17, día en que el Congreso debatirá los vetos presidenciales.
En el plano político, el gobierno intenta recomponer alianzas con gobernadores y actores clave, aunque persisten las tensiones internas y las críticas por la influencia de Karina Milei en la toma de decisiones. El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció la necesidad de acuerdos para avanzar con las reformas, pero relativizó la importancia de los resultados electorales recientes, asegurando que el rumbo económico no cambiará.
Las encuestas reflejan el malestar social: más del 57% desaprueba la gestión y casi el 59% considera negativa la situación económica. El endeudamiento familiar y la caída del consumo agravan el clima de descontento, mientras la oposición y los sindicatos buscan capitalizar la crisis con llamados a la movilización y la unidad de los sectores afectados.
En este contexto, el oficialismo apuesta a sostener la gobernabilidad y el ajuste fiscal, pese a la presión creciente de la calle y la incertidumbre de cara a las elecciones nacionales de octubre. El desenlace de los próximos días será clave para el futuro político y social del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.