Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Ezeiza

Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump

• Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza en un vuelo especial. • El operativo fue discreto y coordinado por Cancillería. • La mitad no tenía antecedentes penales. • El gobierno argentino evitó reclamos públicos.

Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump - Image 1
Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump - Image 2
1 / 2

Diez ciudadanos argentinos deportados por el gobierno de Estados Unidos arribaron en la madrugada del jueves al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en un vuelo especial de la empresa Omni Air International. El operativo, coordinado por la Cancillería argentina, se realizó bajo estricta reserva y sin incidentes, en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses bajo la administración de Donald Trump.

El vuelo, que partió desde Fort Worth, Texas, realizó escalas en Bogotá y Belo Horizonte antes de llegar a Buenos Aires. Los deportados ingresaron por la terminal privada y se reencontraron con sus familiares minutos después del aterrizaje. Según fuentes oficiales, cinco de los diez argentinos no tenían antecedentes penales, mientras que el resto enfrentaba cargos migratorios o penales.

Algunos de los deportados relataron que fueron detenidos durante trámites migratorios o tras cruzar la frontera. Mario Robles, uno de los afectados, declaró: “No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente”. Maximiliano García, otro deportado, contó que fue detenido cuando intentaba regularizar su situación migratoria y lamentó la separación de su familia, que permanece en Estados Unidos.

El embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, destacó que el número de argentinos deportados es bajo en comparación con otros países de la región. “La lista de deportados es muy grande y el número de argentinos es infinitésimo”, afirmó. Además, justificó la potestad de Estados Unidos para decidir sobre la permanencia de extranjeros en su territorio.

El gobierno argentino evitó realizar reclamos públicos para no tensar la relación bilateral, en momentos en que busca avanzar en el ingreso al Visa Waiver Program, que permitiría a los argentinos viajar a EE.UU. sin visa por hasta 90 días. En paralelo, se intensificó una campaña mediática en Argentina advirtiendo sobre las consecuencias de la inmigración irregular.

La llegada de los deportados generó preocupación entre familiares y organizaciones sociales, que denunciaron la separación de familias y el impacto social de las deportaciones. Mientras tanto, el flujo de repatriaciones continúa en el marco de la política migratoria estadounidense.

Fuentes

Ambito

11 de septiembre de 2025

El avión de Omni Air International aterrizó pasadas las 3 de la madrugada; los pasajeros ingresaron por la terminal privada y se reencontraron con familiares. El vuelo con 10 argentinos deportados de...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Este jueves por la madrugada aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza un avión Boeing 767-300, de la empresa Omni Air International, con diez argentinos deportados de Estados Unidos ...

Leer más

Cadena3

9 de noviembre de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Expulsados El avión de Omni Air International aterrizó pasadas las 3 de este jueves. Cinco, de los diez que llegaron, no registran antecedentes penales. 11/09...

Leer más

Tn

11 de septiembre de 2025

Los argentinos deportados por Donald Trump llegaron a la Argentina este jueves por la madrugada y contaron detalles sobre la dramática situación que vivieron en Estados Unidos. Uno de los deportados ...

Leer más

Clarin

11 de septiembre de 2025

El Gobierno de Javier Milei y su embajador ante los Estados Unidos, Alec Oxenford, buscan mantener el operativo en secreto y no protestarán como otros gobernantes para que no parezca un golpe de la ad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.