El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
• El peronismo logró una contundente victoria en Buenos Aires, superando por 13 puntos a LLA y PRO. • Alta abstención y caída de votos oficialistas marcaron la jornada. • El resultado reconfigura expectativas para las elecciones nacionales de octubre.



El peronismo bonaerense logró una victoria contundente en las elecciones legislativas del domingo, superando por más de 13 puntos a la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y PRO. Con el 47,28% de los votos, Fuerza Patria se impuso frente al 33,71% obtenido por el oficialismo nacional, lo que representa una diferencia de más de un millón de sufragios. La jornada estuvo marcada por una participación del 60,98%, la más baja desde el retorno democrático en 1983, con más de 5,6 millones de bonaerenses ausentes en las urnas.
El resultado sorprendió tanto al oficialismo como a la oposición, que no preveían una diferencia tan amplia. Analistas coinciden en que el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y la movilización territorial del peronismo en el conurbano fueron factores determinantes. El escándalo de supuestas coimas y errores en la campaña nacional también influyeron en el desenlace, nacionalizando la elección y perjudicando a LLA.
A pesar de haber perdido votos respecto a 2023, el peronismo capitalizó el descontento social y mejoró su desempeño en municipios del interior bonaerense, tradicionalmente adversos. En contraste, LLA y PRO sufrieron una fuerte caída de votos, especialmente en sectores populares, donde el apoyo se trasladó a la abstención. El voto a Milei se concentró en clases medias y altas, beneficiadas por algunas de sus políticas económicas.
Dirigentes peronistas celebraron el resultado como un "espaldarazo importante", aunque advierten que la elección de octubre aún no está ganada y llaman a sostener la campaña. Internamente, persisten tensiones sobre la estrategia electoral, especialmente en torno al desdoblamiento de los comicios bonaerenses, impulsado por Axel Kicillof. Por su parte, el oficialismo nacional analiza el impacto del ajuste económico y la necesidad de revisar su estrategia de cara a las elecciones nacionales.
El escenario político se reconfigura con vistas a octubre, donde el peronismo se consolida como principal fuerza opositora y el oficialismo enfrenta el desafío de recuperar el apoyo perdido. Analistas advierten que el deterioro de la imagen del gobierno podría extenderse a otras provincias, mientras crecen las expectativas y la cautela en ambos frentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
11 de septiembre de 2025

Horror en Entre Ríos: una adolescente peleó con su vecina y la mató en plena vía pública
11 de septiembre de 2025

Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.