Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

La debacle de la UCR: se derrumba en sus municipios y se apaga en la Legislatura bonaerense

- La UCR bonaerense sufrió una fuerte derrota en las elecciones: perdió en 17 de 27 municipios y más de la mitad de sus bancas en la Legislatura. - La fractura interna y la polarización electoral debilitaron su desempeño. - El futuro del partido es incierto.

La debacle de la UCR: se derrumba en sus municipios y se apaga en la Legislatura bonaerense - Image 1
La debacle de la UCR: se derrumba en sus municipios y se apaga en la Legislatura bonaerense - Image 2
1 / 2

La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense sufrió una de sus peores derrotas electorales en las elecciones provinciales del domingo, perdiendo el control de 17 de los 27 municipios que gobernaba y viendo reducida a menos de la mitad su representación en la Legislatura bonaerense. El resultado, atribuido a la fractura interna y a la polarización política, deja al partido centenario en una posición de debilidad inédita en la provincia de Buenos Aires.

Según los datos oficiales, la alianza Somos Buenos Aires, en la que la UCR tenía un rol protagónico, obtuvo apenas el 5,25% de los votos, muy por detrás de Fuerza Patria (47,28%) y La Libertad Avanza (33,71%). Esta magra performance se tradujo en la pérdida de bancas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado provincial. En Diputados, la UCR pasará de 15 a solo 5 escaños, mientras que en el Senado conservará apenas 3 de los 8 actuales.

El caso de Tandil fue especialmente simbólico: tras 22 años de gestión radical, el intendente Miguel Lunghi fue derrotado, marcando el fin de una era para el partido en uno de sus bastiones históricos. Situaciones similares se repitieron en otros distritos, donde la UCR quedó relegada al tercer lugar o perdió la mayoría en los Concejos Deliberantes.

La debacle radical se explica en parte por la profunda división interna. El partido llegó a la elección fragmentado en al menos cuatro espacios, con disputas entre el sector de Martín Lousteau, el abadismo, y otros referentes. Esta falta de unidad debilitó la oferta electoral y facilitó el avance de otras fuerzas.

El resultado electoral también pone en jaque el liderazgo de Lousteau y la conducción partidaria, que ya venía siendo cuestionada tras el mal desempeño en la Ciudad de Buenos Aires meses atrás. Dirigentes radicales reconocen la necesidad de una autocrítica profunda y de redefinir la estrategia para evitar una mayor pérdida de protagonismo.

En declaraciones a la prensa, referentes de la oposición como Rossi consideraron que el resultado marca un "punto de inflexión" y llamaron a construir una alternativa política que priorice la producción, el empleo y la sensibilidad social. El futuro de la UCR en Buenos Aires aparece ahora más incierto que nunca, con el riesgo de una mayor fragmentación y de quedar relegada en el escenario nacional.

Fuentes

Letrap

9 de septiembre de 2025

Las elecciones del domingo no sólo dieron como derrotado al Gobierno de Javier Milei en Buenos Aires. El triunfo arrasador de Fuerza Patria también dejó un claro perdedor, que viene sosteniendo su de...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El radicalismo bonaerense sufrió un duro revés en las elecciones provinciales del domingo último. Si bien había logrado imponer hombres propios en el cierre de listas de Somos Buenos Aires -designó a ...

Leer más

Eldia

3 de agosto de 1951

En Brandsen, Magdalena y Punta Indio, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires se quedaron con el triunfo en las elecciones municipales. Sin embargo, otros espacios lograron irrumpir en el cuerpo legislativ...

Leer más

Latecla

9 de septiembre de 2025

...

Leer más

Radioestacion

9 de septiembre de 2025

Ultimas! Sobre la derrota del oficialismo en Buenos Aires, Rossi sostuvo que, aunque fue sorpresiva por su magnitud, “era cantado que en algún momento el oficialismo iba a tener esta respuesta de la ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.