Volver a noticias
9 de noviembre de 2025
Politica
Santa Fe

Reabren el caso de femicidio de Florencia Morello y piden recompensa de datos por 25 millones de pesos

🔎 Reabren el caso Morello en Santa Fe tras 20 años: ofrecen $25 millones de recompensa por datos sobre el femicidio. Nuevo avance con perfil genético podría identificar al autor. Familia exige justicia y respuestas. #Justicia #SantaFe

Reabren el caso de femicidio de Florencia Morello y piden recompensa de datos por 25 millones de pesos - Image 1
Reabren el caso de femicidio de Florencia Morello y piden recompensa de datos por 25 millones de pesos - Image 2
Reabren el caso de femicidio de Florencia Morello y piden recompensa de datos por 25 millones de pesos - Image 3
1 / 3

El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe reabrió la investigación por el femicidio de María Florencia Morello, ocurrido hace 20 años en la ciudad de Santa Fe. La joven, estudiante de arquitectura y oriunda de Calchaquí, fue atacada brutalmente cuando se dirigía a su trabajo en la terminal de ómnibus el 1° de octubre de 2005. Fue encontrada agonizando en el ingreso de un edificio y falleció días después en el hospital Cullen, producto de las graves lesiones sufridas.

La causa, marcada por demoras e irregularidades, fue desestimada en 2024, pero la persistencia de la familia y la existencia de un perfil genético del agresor permitieron su reapertura. La Fiscal General María Cecilia Vranicich ordenó reactivar la investigación, destacando que el patrón genético extraído tras el crimen conserva utilidad para identificar al autor, especialmente si se encuentra coincidencia en otras investigaciones provinciales o nacionales.

En paralelo, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, incorporó el caso al Programa de Recompensas, ofreciendo 25 millones de pesos a quienes aporten información relevante. La investigación fue reasignada a la fiscal Jorgelina Moser Ferro, con apoyo técnico del Laboratorio Forense Zona Norte del Organismo de Investigaciones.

La madre de la víctima, Blanca Cuatrin, recibió el compromiso de las autoridades de esclarecer el caso. "La fiscal me prometió que va a reabrir el caso para ver qué pasó", relató tras una reunión con Vranicich. El caso también fue debatido en la Cámara de Diputados provincial, donde se reclamó información sobre el estado del expediente y la desaparición de pruebas.

El femicidio de Morello conmocionó a la comunidad santafecina y expuso falencias en el sistema judicial, como la pérdida de material genético y la ausencia de testigos. La familia continúa exigiendo justicia y respuestas, mientras la sociedad y legisladores demandan mejoras en el manejo de casos de violencia de género. La reapertura de la causa y la recompensa buscan incentivar la colaboración ciudadana y avanzar en el esclarecimiento del crimen, manteniendo viva la esperanza de justicia para Florencia y su familia.

Fuentes

Rosario3

10 de noviembre de 2025

Hace 23 horas La joven de 21 años fue violada y muerta a golpes cuando iba a su trabajo en el bar de la Terminal de ciudad de Santa Fe el 1° de octubre de 2005. El caso fue desestimado por los años t...

Leer más

Infobae

10 de noviembre de 2025

10 Nov, 2025 Luego de conocerse que la Justicia de Santa Fe reactivaba la causa por el crimen de María Florencia Morello, desde la administración provincial informaron la incorporación del hecho al P...

Leer más

Ellitoral

9 de noviembre de 2025

La investigación fue reabierta ya que existe el registro de un patrón genético que conserva utilidad para dar con la identidad del autor. Además, bajo su solicitud, fue incorporada al Programa de Reco...

Leer más

Cadena3

11 de octubre de 2025

Sociedad Sociedad Nuevo avance en la causa Existe el registro de un patrón genético que conserva utilidad para dar con la identidad del autor y el caso fue incorporado al Programa de Recompensas. ...

Leer más

Agenciafe

10 de noviembre de 2025

Infomación General 10.11.2025 SANTA FE El hecho ocurrió en 2005, pero nunca tuvo avances. A 20 años del homicidio, se reabre la investigación porque existe un patrón genético que conserva utilidad p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus antecedentes.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.