La Casa Rosada retoma esta semana el diálogo con gobernadores por el Presupuesto y las tres reformas
• Gobierno y gobernadores negocian Presupuesto 2026 y reformas clave • Reuniones bilaterales en Casa Rosada • Provincias buscan defender recursos y consensos • Sesiones extraordinarias en diciembre #Política #Economía 🇦🇷

El Gobierno nacional intensificó esta semana el diálogo con gobernadores provinciales en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior designado, Diego Santilli, lideran las reuniones bilaterales, en las que participan mandatarios de Córdoba, San Juan, Chubut, Catamarca y otros distritos.
La estrategia oficial consiste en coordinar encuentros individuales con cada gobernador antes de convocar a una cumbre ampliada con la presencia del presidente Javier Milei. El paquete de reformas incluye cambios en materia laboral, tributaria y penal, que serán debatidos durante las sesiones extraordinarias previstas entre el 10 y el 31 de diciembre. El Ejecutivo busca asegurar los votos necesarios en el Congreso, especialmente de los bloques provinciales y aliados, para sancionar estas iniciativas.
En las reuniones, los gobernadores han planteado la necesidad de que cualquier reforma no implique una pérdida de recursos coparticipables ni afecte el financiamiento de las provincias. "Nosotros vamos con la intención de recuperar todo lo que Córdoba ha perdido en este tiempo, lo que la Nación le debe a la Provincia y que hace rato debería haberse regularizado", expresó Manuel Calvo, ministro de Gobierno de Córdoba. Por su parte, Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, afirmó que "los gobernadores son los mejores aliados para el gobierno" y destacó la importancia de la unidad y el compromiso de los mandatarios provinciales.
El bloque federal "Provincias Unidas", integrado por gobernadores radicales y peronistas disidentes, busca consolidar su peso político en el Congreso y actuar como árbitro en las negociaciones clave. Aunque la mayoría apuesta al diálogo y la colaboración pragmática, algunos sectores mantienen posturas más duras frente al oficialismo. El apoyo a las reformas estará condicionado a las respuestas del Gobierno sobre coparticipación y financiamiento.
Mientras tanto, algunos gobernadores, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), han quedado excluidos de la convocatoria. El Gobierno nacional enfatiza la necesidad de consensos y agradece el acompañamiento de los mandatarios presentes, en busca de "una Argentina mejor". El desenlace de estas negociaciones será clave para la gobernabilidad y la implementación de las reformas propuestas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Causa Bahiense del Norte: imputan a Leandro Ginóbili y a una funcionaria
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.